
- Fiesta para beneficiados de programas de bienestar y funcionarios
- Muchos invitados, alumnos, personal docente y burócratas
- Muy pocos productores agrícolas y ganaderos
- Marina del Pilar Ávila Olmeda eludió escuchar a campesinos
Por Cesar Villalobos López
EJIDO MICHOACAN DE OCAMPO. – La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo dejo plantados a los pocos productores agrícolas que estuvieron en el teatro al aire libre, de esta comunidad, donde ha sido tradicional que, año con año, el jefe del ejecutivo, el alcalde, funcionarios del sector y dirigentes de agrupaciones, participen en lo que consideran acto principal para conmemora el Asalto a las Tierras, en esta ocasión el 88 Aniversario.
Por tradición, en este lugar, el comisariado ejidal hace referencia al origen de la conmemoración, los productores hacen planteamientos y la autoridad -cuando existe- da respuesta o anuncia proyectos oficiales -cuando los hay-, para impulsar el desarrollo y fortalecimiento del campo, situación que no se ha hecho en los gobiernos de la 4T, desde la presidencia de la república, gobernadores, diputados federales, senadores, diputados locales y hasta los regidores, además de funcionarios improvisados.
Para los agricultores, el pasado 27 de enero, al conmemorarse el 88 Aniversario del Asalto a las Tierra, paso sin pena ni gloria, lamentando el abandono en el que, los gobiernos de la 4T, han mantenido al campo mexicano con la cancelación de los apoyos como precios de garantía, el diésel agropecuario, independientemente de que ha creado organismos que son una cueva de ladrones impunes, como los de Segalmex, dijo Nazario Ortiz, del ejido Netzahualcóyotl.
Con el festejo del Dia del Ejido o Asalto a las Tierras, se recuerda como, el presidente, Lázaro Cárdenas del Río, entrego las tierras de empresas extranjeras a ciudadanos mexicanos que dieron vida a la creación de los ejidos en lo que hoy se tienen en el Valle de Mexicali.
GOBERNADORA SOLO EN ACTOS CON APLAUSOS
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda estuvo en el ejido Islas Agrarias para iniciar su participación en los actos conmemorativos del Dia del Ejido o Asalto a las Tierras, a donde llegó, como lo ha hecho tradicionalmente, montando un caballo.
Ahí participo en varios eventos como el recorrido por el museo, colocación de ofrenda floral en el busto de Doña Felipa Viuda de Arellano, dialogo y convivió con ciudadanos asistentes, disfrutando también de un desayuno.
Mas tarde, en el ejido Michoacán de Ocampo recorrió el Museo, coloco una ofrenda floral en el obelisco a los pioneros del movimiento agrario, plantó el árbol de la unidad e hizo una guardia en el busto del General Lázaro Cárdenas, pero no llego hasta el teatro al aire libre, donde se desarrolló, sin su presencia, el tradicional evento con la coronación de la Reyna de las Fiestas del Asalto a las Tierras.
SIN APOYOS
Juan Carlos Fierro Yáñez, tesorero del Distrito de Riego 014, S. de R.L. Río Colorado, dijo ver, con mucha tristeza, el rezago que se tiene en el campo, la falta de apoyos del gobierno federal que abandono a los productores, ocasionando que muchos hayan dejado de trabajar sus tierras por falta de crédito y apoyos, algunos hasta endeudados.
” Es muy triste que se pierda el arraigo de las familias que lucharon tanto por tener ese patrimonio que les entregó el presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1937, es triste que los hijos de los ejidatarios emigren a las ciudades por falta de rentabilidad y apoyos”.
Fierro Yáñez hizo referencia a la inseguridad que se está viviendo en el Valle de Mexicali, se requiere que se le ponga atención por lo que se luchó, en su momento hubo muy buenos créditos, apoyos, bastante comercialización de los productos del valle como algodón, trigos, alfalfas, hortalizas, creció mucho el valle, pero el gobierno lo ha abandonado
Luego señaló que hoy ya no se cuenta con el subsidio del diésel agropecuario, ni los precios de garantía que les aseguraba un ingreso a los productores, además, los agricultores siempre han generado muchos empleos directos e indirectos.
El gobierno está haciendo que colapse el Valle de Mexicali y el de San Luis Río Colorado, Sonora, por lo que le pide a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que haga las acciones necesarias para reactivar el campo, conseguir créditos de la Banca de desarrollo, que busque fertilizantes y semillas, se regionalicen los apoyos, no como se hace ahora, solo para el autoconsumo.
CADA VEZ SON MENOS
Arturo Rubio Maldonado, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Mexicali, comentó que la situación es crítica, ya que en el año 2000 había más de 100 productores de leche tan solo en Mexicali, y a la fecha solo quedan unos 18.
El impacto ha sido bastante grande, ¿y por qué ha sido?, pues a lo mejor algunos porque fallecieron los originarios, pero la gran mayoría que ha desertado de este sector es por la economía
En la agricultura tienes una gran ventaja, que, si sube de demanda de alfalfa, suben los precios y el impacto va directo al productor de alfalfa, en la leche no, si la alfalfa sube, yo no le puedo subir el precio de la leche a la planta, porque eso implica una serie de negociaciones que nos lleva un año o hasta más
En el sector agrícola está el problema del agua, cuánto han subido los agroquímicos, lo que ha impactado en que la cédula de cultivo haya bajado este año, eso es algo que el gobierno tiene que voltear a ver, no podemos seguir comprando afuera los insumos primarios de consumo.
Situación caótica
Sonora va a dejar de sembrar más de 178 mil hectáreas de trigo cristalino, lo que va a impactar en los volúmenes de importación y aquí en Mexicali, pues principalmente por los problemas de falta de apoyo a la comercialización, falta de crédito, falta de suministro de crédito, aseveró Soto Ibarra.
El productor Juan Carlos Gaona calificó la situación del Valle de Mexicali como caótica, el gobierno se ausenta cada vez más del campo, las políticas de gobierno se han ido retirando, este 27 de enero no hay mucho que festejar.
Por el momento, ellos andan entusiasmados por el descanso de tierras, sin embargo, no se ve corto ni a mediano plazo una estrategia que reactive al campo, no hay apoyos por parte del gobierno, y cada vez más ausentismo en la conmemoración del 27 de enero, aseveró.
Fuente: La Voz de la Frontera
Más historias
Entre Los Surcos…
Reconocen a mujeres líderes del Valle de Mexicali
Invitan a Cuarto Encuentro entre Mujeres “Transformando el Campo”