
El CCE no defiende la fiesta del beisbol, sino la imagen del gobierno de Baja California ante el mundo.

Por Dianeth Pérez Arreola
En Culiacán, donde no dejan de protestar pidiendo la salida del des-gobernador Rubén Rocha, jugaron esta semana la final de la Liga Mexicana del Pacífico el equipo local, los Tomateros de Culiacán y los Charros de Jalisco. Los locales perdieron 9 a 6, tras un reñido juego de 13 entradas.
Los “culichis” corearon en ese último juego el mantra de los últimos meses: “Fuera Rocha”. Ya hacíamos un recuento hace poco de las ocasiones donde los eventos deportivos han servido de marco para protestas.
En el 2014 los mexicanos que fuimos al encuentro amistoso de futbol entre México y Países Bajos en el Ámsterdam Arena, donde coreamos “Justicia”, por los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Nos habían advertido que en ese recinto deportivo no se permitían las manifestaciones, pero siempre hay maneras y metimos fotos y pancartas. Al ser detectadas nos eran arrebatadas por el numeroso personal de seguridad del estadio, pero logramos el objetivo, que era llamar la atención de medios de comunicación internacionales.
Hoy se llevó a cabo una extraña rueda de prensa convocada por el Consejo Coordinador Empresarial encabezada por su presidente, Luis Elizondo y el director del Club Águilas de Mexicali, Dio Murillo.
El motivo era, en pocas palabras, pedirles a los ciudadanos que están inconformes con el gobierno y que abanderan diversas causas en Mexicali, que no se metan con la Serie del Caribe. Habrase visto…
¿Qué estaba pensando el CCE? ¿Por qué decidió meterse en un asunto que no le correspondía? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que no hay un “protestódromo” y por eso los ciudadanos, ante los abusos, la corrupción o la ineficiencia del poder, ejercen su derecho de manifestación en lugares públicos.
En este sentido, tan buena es la Plaza de los Tres Poderes, como los monumentos de la ciudad, o el renovado Nido de los Águilas.
El CCE no defiende la fiesta del beisbol, sino la imagen del gobierno de Baja California ante el mundo.
La oposición está muy amolada, y cuando las cámaras empresariales pudieran ser una voz crítica y un contrapeso, resulta que hasta voceros del poder son (cómo extrañamos a Octavio Sandoval, muy aguerrido como presidente de Coparmex).
Que no se nos olvide de qué lado se ponen las cámaras ante los temas sociales de los últimos meses: el cobro de reemplacamiento (donde no han dado marcha atrás; hasta ahora solo han concedido una prórroga, pues en junio hay que pagar sí o sí), la falta de insumos médicos en los hospitales públicos, la ineficacia en las investigaciones sobre desaparecidos, la reforma a la Ley de Issstecali, las posibles afectaciones a los usuarios del distrito de riego por modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales.
En resumen: recaudación abusiva, salud, seguridad y necesidades primarias.
El espacio público es más que solo un lugar físico; es el ámbito donde se ejercen y se desafían las dinámicas de poder. La gente puede reunirse, organizarse y movilizarse para presionar a las autoridades, como se ha visto en muchas manifestaciones y protestas históricas. El espacio público se convierte en un “campo de batalla” simbólico y real, donde las ideas se confrontan, se negocian los intereses y se forjan nuevas normas sociales y políticas.
La gobernadora confirmó hoy en la conferencia mañanera que acudirá el viernes a la inauguración. Se ha compartido en redes una invitación para hacerle una reflicha a la mandataria, que es lo que quieren evitar a toda costa.
Habrá una marcha ese día a las 10 de la mañana por los temas del reemplacamiento, la licencia permanente, el agua, la reforma a la Ley de Issstecali y lo que se acumule. Irá desde el monumento a Benito Juárez hasta afuera del estadio (y aquí suponemos que las autoridades podrían tener instrucciones de limitarles el acceso).
También se llevará a cabo otra protesta a las seis de la tarde en ese mismo monumento, para llamar la atención por la falta de resultados en las carpetas de investigación sobre los casos de personas desaparecidas. A esa hora es la inauguración del evento deportivo.
No hace mucho tiempo, veíamos a líderes empresariales y políticos de oposición en las manifestaciones por los desaparecidos. Vaya cambio radical de las cámaras, porque no olvidemos que el CCE es el organismo que aglutina a Index, Canadevi, Canirac, Canacintra, Canacar, AMPI, CMIC, Coparmex, Canieti, la Asociación de Escuelas Particulares de Mexicali, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, entre otros, quienes hoy sabemos, eligen el lado del poder y no de los ciudadanos.
En otro tema, mañana a las 12 del día habrá una mesa de trabajo donde participarán IMSS Bienestar federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, que encabeza Virginia Noriega, para resolver el tema del desabasto, porque los pagos pendientes ya quedaron saldados.
El diputado Diego Echeverría, legislador por el PAN, envía un comunicado donde dice que lamenta el reciente acto de vandalismo contra el centro de transferencia ubicado en la colonia Los Olivos, cuya construcción gestionó desde hace dos años y que esta entregado al Ayuntamiento de Mexicali desde julio de 2024.
Este centro, construido por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial del Estado y con una inversión de 6 millones de pesos tenía previsto iniciar operaciones en el 2025.
“La ciudadanía necesita más espacios adecuados para depositar los residuos como el colchón, el sillón, el mueble viejo y todo lo que no recoge el camión de la basura, es necesario la construcción de más centro de transferencia en otras zonas de la ciudad para combatir la presencia de basureros clandestinos que abundan principalmente en colonias populares”, señaló el diputado.
A propósito de abandono, así está uno de los “paraderos dignos” impulsados por el diputado Jaime Cantón. Habría que pasar a recoger la basura, ponerles luz, o hacer algo para que estas inversiones no se deterioren. En Ciudad de México cuentan con botón de pánico para protección de las mujeres, pero con el tratamiento que reciben aquí, esa buena oportunidad sería dinero tirado a la basura. Una lástima.
Más historias
Ganaderos de BC piden soluciones al gobierno del estado
Urgen resultados en seguridad: CCE
La «transa» de la subasta en Agrobaja