- Directivos de la S. de R.L. en la firma del acuerdo presidencial
- En suspenso la cesión de 318 mm3 a la nación
- Reponer infraestructura de conducción dañada por el tiempo
- Revestimiento de canales Reforma e Independencia
- Desazolve desde la Presa Morenos hasta la 27 del Reforma
- Modernización hasta boca toma de parcelas y medición
Por César Villalobos López *
MEXICALI. – La S de R.L. del Distrito de Riego 014 dejo en suspenso la respuesta a la solicitud el gobierno federal para que los usuarios concesionarios del agua cedan a la nación 318 millones de metros cúbicos, debido a la falta de claridad en las reglas de operación, para ese propósito.
Juan Carlos Fierro Yáñez, estableció lo anterior y preciso que, junto con Luis Padilla Orozco, presidente de la S. de R.L. estuvieron en la firma del acuerdo convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se establece la inversión de 9 mil millones de pesos para la tecnificación de riegos agrícolas en 13 Distritos de Riego, incluyendo el 014.
En ese evento, Padilla Orozco entregó a la presidenta Sheinbaum, un documento en donde le aclaran que por el momento no están en condiciones de ceder a la nación los 318 Mm3 solicitados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También le precisan que el agua que, los mil 850, 234 millones de metros cúbicos, que México recibe por el Rio Colorado están concesionados a usuarios que integran los Módulos de Riego para actividades agrícolas en el valle de Mexicali, donde se utiliza toda el agua, pero aclara que, los usuarios agrícolas siempre han colaborado para el abastecimiento de volúmenes que demanda entre 150 Mm3 y 160 Mm3., mayores a los 80 Mm3 al año, asignados en el Acta 242 de la CILA, en 1972
Sobre el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, así como del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad, firmado el lunes pasado en la capital del país, no se tiene claridad ni precisión, sobre cómo será su operación, señalo Fierro Yáñez
A la firma del documento, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mencionó que en el Acuerdo participaron 67 Distritos de Riego de todo el país, que han regresado de manera voluntaria a la nación, 2 mil 800 MM3 de agua.
TECNIFICACION Y REHABILITACION
Fierro Yáñez, refirió que paralelamente a la tecnificación tendrá que ir la rehabilitación de la red hidráulica del Distrito de Riego que cumplió su vida útil, pero continúa operando con fugas de agua en filtraciones, ocasionando perdida volúmenes.
Menciono que además de la rehabilitación, para cuyas obras se estimó, hace dos años, una inversión de más de mil 399 millones, con el apoyo del gobierno del estado se está elaborando un proyecto ejecutivo para hacer las gestiones ante el gobierno federal, se está proponiendo la adquisición de una draga marina y asignación de presupuesto para su operación en la eliminación de azolve en los 3.7 kilómetros de la caja de asentamiento entre la Presa Morelos y la represa Matamoros y de ahí hasta la 27, en el canal alimentador central o Reforma.
En la rehabilitación se incluye el revestimiento de concreto del canal Reforma, del kilómetro 62 al 83, tramo en el que se pierden importantes volúmenes por filtraciones, ante la perdida de la vida útil del revestimiento con arcilla. En esas mismas condiciones está el canal Independencia con el revestimiento de material asfaltico.
La tecnificación sea desde la conducción agua, hasta la boca toma de la parcela y en el riego de los cultivos establecidos, considerando que los volúmenes de agua ahorrados serán regresados a la nación, por lo que será algo paulatino, es decir, no les retirarán volúmenes de las concesiones, señaló.
Finalmente, Fierro Yáñez anuncio que funcionarios de la Conagua se comprometieron a venir a Baja California al Distrito de Riego 014, para platicar con los directivos de los 22 módulos de riego, a quienes se les harán una amplia explicación sobre los lineamientos que se tienen, la inversión para la tecnificación de riegos y la voluntad que deban de aportar los usuarios.
* Licenciado en periodismo, cédula profesional 9089292. Miembro fundador de la -APM- Asociación de Periodistas de Mexicali, A.C., en 1972 y de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. -FAPERMEX- en 2002, representando a la APM; integrante del CONALIPE y director de Semanario El Pionero desde 1998. Este trabajo se publica en la edición 1358 de Semanario El Pionero, con fecha 30 de noviembre de 2024.
Más historias
Invitan a plática sobre financiamiento para cultivo de maíz
Reforzarán jornadas de salud para trabajadores del campo en Valle de Mexicali
Gustavo Rodríguez Cabrales el ventrílocuo