Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Nueva Ley de Desarrollo Rural afecta al sector primario 

  • Diputados engatusados por Rodríguez Cabrales
  • Oficializaron los abusos y cobros injustificados de la UGRBC
  • Fortalecen contubernio SaderBC con Unión Ganadera Regional

Por César Villalobos López 

MEXICALI. -Al igual que un practicante de paracaidismo, la ganadería en Baja California va en caída libre, la diferencia entre el practicante y los pecuarios, es que los primeros llevan todos los accesorios que les dará  la seguridad durante la caída y los conocimientos para maniobrar desde que separan los pies de la puerta del avión, hasta que tocan la tierra, mientras que los segundos, fueron empujados por la mala, y sin protección alguna, con el consabido resultado de desparramar su humanidad en cuanto este toque el suelo.  Sí, la muerte asegurada.

No, no es caricatura de los años 80, es el resumen de lo que ocurrió el pasado jueves 5 de julio durante la sesión del pleno del Congreso del Estado de Baja California, en donde los diputados integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Asuntos Portuarios, votaron con toda la ignorancia que los caracteriza, la modificación a la Ley de Desarrollo Agropecuario en el artículo 5 fracción XXIII así como los artículos 96 y 97 del capítulo VII que se refiere a la movilización de ganado, productos y subproductos, en donde obligan a utilizar la  guía de tránsito electrónica REMO como instrumento para ello.

Lo anterior se dio cuenta a través de un comunicado en donde describieron el propósito de dicho trabajo legislativo, en donde, en su chaparra sapiencia, adornaron con un par de fotografías; una del diputado presidente, Danny Fidel Mogollón Pérez y quien impulsó esta modificación y quien ya no es integrante de esta desgastada Comisión, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, quien, dicho sea de paso, ignora de la A la Z las reglas de movilización, así como los impactos como lo dice en la exposición de motivos para justificar el cambio de esta Ley y el supuesto beneficio a la ganadera y en especial a los ganaderos.

El empujón del avión, se lo dieron a los ganaderos cuando mintieron de manera clara, ya que comenzaron a hacerlo en el momento en que, según ellos, realizaron mesas de consulta con los ganaderos para explicarles “las bondades” de las modificaciones hechas.  

¿A quién quieren engañar? Sí, a todos al pretender justificar su precario trabajo y nulo conocimiento e inventar que celebraron cinco reuniones en todo el Estado, pero, estas consultas, curiosamente asistían en su mayoría, funcionarios, directivos y empleados de la UGRBC siempre con una escasa presencia de los ganaderos, a quienes socializaron del tema y sobre todo,  “convencieron” de que con esto, se evitaría el robo de ganado, sin decir cómo, tampoco que sería obligatoria la utilización de la guía electrónica REMO, y menos que tendría un costo, tampoco que el único que las elabora es la UGRBC.

Sin ser novedad y con profundo pesar, quien ha engañado con dolo durante este proceso, es Gustavo Rodríguez Cabrales, electo por un periodo más al frente de la UGRBC por los agremiados a la organización y principales afectados con esta dolorosa modificación a la Ley, debido a que el dirigente de los pecuarios,   siempre ha manipulado los eventos para que estos tengan valides, por lo menos ante la Diputada Murillo López, así mismo  abusó de la clara inexperiencia o complicidad de los funcionarios de la SADERBC, en donde Luis Roberto Ayala Martínez, en su calidad de Director de Inspección, Sanidad e Inocuidad y Jesús Francisco Sandez López, abogado de la dependencia, siguieron las ordenes ciegas de Juan Melendrez Espinoza, titular de la dependencia,  mismo que ya pactado con Rodríguez Cabrales,  dando con esto todos los elementos que con el poco o nulo conocimientos de  la Legisladora requería para darle forma a este transcendental  cambio a la Ley, según le aseguraron a Murillo López.

Los cambios no son relevantes, debido a que solo son de forma, no cambian la esencia de la Ley, ni el desarrollo de la ganadería o sea ni hiede ni apesta, como vulgarmente se dice.  Lo relevante y lastimoso es que lo anunciaron con bombo y platillo, debido a que aseguraron que con estos cambios logran dar esa certeza que hacía falta para alcanzar todas las metas trazadas para el desarrollo de la ganadería así como de la seguridad alimentaria que tanto necesita Baja California, sobre todo,  producto del trabajo arduo y comprometido por la Comisión de Ganadería que ha logrado añadir a la Ley de Desarrollo Agropecuario el gran cambio que requería esta actividad  para detonar.

Resulta realmente insultante que los Legisladores crean que con la guía electrónica REEMO se protege y se impulsa a la ganadería, debido a que eso es más falso que un billete de tres pesos.  Por otro lado, lo que sí es realidad, es la oficialización de todos los abusos y cobros injustificados que realiza la UGRBC a los ganaderos por los servicios.

La Unión, esa organización tan querida por muchos ganaderos,  es representante en el Estado de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ente que tiene la concesión otorgada por  SENASICA para la operaciones de Censo Nacional Ganadero a través del programa SINIIGA, los cuales son representados por sus filiales en cada entidad federativa, en donde las organizaciones ganaderas, como la UGRBC, son los encargados de llevar el Padrón Ganadero en el Estado, al  otorgar un numero a cada predio donde llevan a cabo la actividad ganadera, también llamado Unidad de Producción Pecuaria (UPP), la cual es autorizada por el SINIIGA en el Estado, en donde se registra con el inventario de cada productor debidamente sustentado con los aretes de las vacas y los toros así como las facturas o remisiones que demuestran la propiedad, además es la ventanilla autorizada para adquirir los aretes que se colocan a  las crías producto de las vacas; requisito  para poder vender los animales producidos, ya que para realizar la movilización después de la venta se necesita que porten el arete identificador con un número único individual.

Todo esto tiene una lógica y una justificación para los controles de sanidad y seguridad ante el robo del ganado, pero la particularidad en este caso, es que todos los tramites como son , registro de UPP, venta de aretes SINIIGA, contratación del técnico Aretador, elaboración de las guías electrónicas REEMO, pruebas negativas de tuberculosis (TB), pruebas de brucelosis, certificado zoosanitario; indispensables para poder obtener la guía electrónica REEMO, ¡pero! da la grandísima casualidad que todos estos trámites  los emite la UGRBC, y  tienen costo.

En resumen, esta grandiosa medida de hacer obligatorio la utilización de este documento no es más que una medida recaudatoria para el concesionario único y plenipotenciario para dar estos documentos.

La diputada, al motivar su iniciativa, lanza una serie de argumentos como que “la ganadería es una de las actividades más importantes en Baja California, lo convierte en un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local” además argumentó que mejora el control sanitario, da certeza al consumidor, monitorea la movilización del ganado y reduce el riesgo zoosanitario.

Es claro que la Legisladora poco conoce o ignora demasiado del sector ganadero, de sus carencia y prioridades, ella no sabe que la ganadería en Baja California, lucha por los efectos provocados por la sequía recurrente, por la falta de integración en la cadena productiva, ya que a ella nadie le ha explicado que la industria de engorda prefiere comprar cientos de miles de cabezas de gabado de otros Estado de la Republica y no favorecen a la ganadería local.

También ignora que Baja California perdió su estatus para exportar a los Estados Unidos de Norte América por no cumplir con las metas establecidas para seguir siendo Estado acreditado. Estos y muchos más problemas que debieran ser atendidos pasan a segundo plano, ya que la prioridad según su justificación era establecer la obligatoriedad del uso de la guía REEMO, pero solo favorece a unos cuantos, con lo que se demuestra que la prioridad de la insipiente Legisladora en materia pecuaria, no es el bienestar ni el progreso de la ganadería.

Está claro que la UGRBC ha abuzado de  la exclusividad, ya que cuenta con las concesiones que le otorga la CNOG convirtiéndose en juez y parte, debido a que emite y cobra por cada una de las acciones que realiza e incluso el pasado  diciembre, autorizó incrementos de más del 40 % en la venta y colocación de aretes destinados y justificado el aumento al asegurar que se destinarían  para el fortalecimiento de la ganadería; recurso que sería a depositado a la UGRBC, además también se autorizó cuotas  de todo adicionales para apoyo al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (que también preside Rodríguez Cabrales).  Por si esto no fuera poco, también aumentó las cuotas del 100% a todos los agremiados miembros de las Asociaciones Ganaderas.

Se desconocen si las intenciones de la Diputada eran buenas o solo fue engañada por el secretario de SADERBC, que a su vez pudo ser engañado por el presidente de la UGRBC, pero para el caso es lo mismo por que el resultado de la publicación le da la fortaleza al concesionario único de todos los trámites y requisitos que lleva el llenado de la famosa guía REEMO.