Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Holocausto: Memoria, Negación, Peligro del Olvido

Por Rosa Chávez Cárdenas

Líderes enfermos de poder no han aprendido de los horrores del siglo XX, en el siglo XXI la humanidad está en peligro por los horrores de la guerra, la violencia del narcotráfico y el cambio climático. En el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau liberado por el Ejército Rojo Soviético el 27 de enero de 1945. El riesgo de violencia impulsada por el odio contra los judíos, los migrantes, los palestinos, los de Israel y las fobias a los latinos migrantes incluso los que nacieron en E.U del Presidente Trump.

A pesar de las lecciones del Holocausto, el antisemitismo sigue siendo una amenaza global. Antisemitismo, hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos, se basa en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. Turski, una sobreviviente de Auschwitz advirtió durante la ceremonia conmemorativa, en la llamada Puerta de la muerte “El mismo antisemitismo que condujo al Holocausto está resurgiendo. El discurso de odio que se descontrola siempre termina en derramamiento de sangre” El recordatorio llega en un momento en que los actos de violencia están aumentando en todo el mundo. 

Es importante comentaron en dicha ceremonia enfatizar en la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre los horrores del Holocausto. La conexión entre sobrevivientes ha sido clave para mantener viva la memoria del Holocausto. Hace unos días Giza Alterwajn (1940) sobreviviente del Gueto de Varsovia, vino a México a presentar su libro, su historia después de 80 años, increíble como si fuera guion de una película de Steven Spielberg En una maleta de cuero desgastada fue sacada del Gueto de Varsovia, por un acto de valentía de una familia católica polaca, logró sobrevivir al Holocausto, hoy tiene 84 años. La pequeña nació dentro del Gueto, sus padres decidieron salvar a su hija con apoyo de una organización clandestina de ciudadanos polacos que arriesgaban su vida para salvar a infantes judíos. Giza se crio con una familia adoptiva hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, luego fue entregada a los sobrevivientes de su familia biológica. A los 7 años llegó con sus tíos a Uruguay, país en donde reside. En el 2007 se encontró con su hermana, fue cuando conoció su verdadera historia que la cuenta en libros y documentales. En 2018 ella y su hermana fueron declarados “Justos entre las Naciones” por el centro mundial para la memoria del Holocausto. Su libro “El llanto de la Maleta”.

Siempre me han horrorizado las guerras, las de nuestro país y las que hasta hoy existen en el mundo. Hace varios años me interesó documentarme, leer libros sobre el Holocausto. En el de “Los Hornos de Hitler” Albert Einstein opinó al respecto de la escritora “Usted a prestado un verdadero servicio al permitir que hablen lo que ya están silenciosos y casi olvidados” En el de “Nunca Jamás” la autora Dunia Wasserstrom, vivió unos años en México,  que en una ocasión estaba en Bellas Artes y escuchó que los de la fila detrás hablaron en voz alta: “Ya viste, que presumida trae el teléfono tatuado en el brazo” Para los que no saben les tatuaban en el brazo el número de prisionero.

Hace diez años que sufrimos la desaparición de mi hermano, en una ocasión fui a un evento a la CD. De México, visité el Museo Memoria y Tolerancia, se los recomiendo es muy didáctico tiene evidencia de los conflictos de varios países incluido la conquista de México. Con la sensibilidad a flor de piel, al final del recorrido nos presentaron una lámpara diseño de un artista sobreviviente del Holocausto, cada foquito representa a niños que fallecieron en el conflicto. No podía parar de llorar pensando en mi sobrino más pequeño que a sus tres años no podía entender porque su padre había desaparecido.

Es increíble la cantidad de personas Neonazis que existen en varios países del mundo, muchos son poderosos y quieren imponer la ideología. En algunos países europeos y americanos, las leyes prohíben la expresión de opiniones pronazis, racistas, antisemitas u homófobas. Muchos símbolos relacionados con los nazis están prohibidos en los países europeos especialmente en Alemania, imponen multas en un esfuerzo por reducir el neonazismo. 

www.rosachavez.com.mx

Facebook; Tratamiento Integral d

el Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter X @DrRosaCh