
«Hacer del algodón un cultivo justo y sostenible para todos, de la granja a la moda»
En 2022, las y los #HéroesDeLaAlimentación nacionales produjeron más de 909 mil toneladas de algodón.
La palabra algodón deriva del árabe, del término, “al-qutun” y es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo, de los más antiguos.
El proceso de industrialización empieza por la cosecha, ésta puede ser manual o mecanizada. La recolección manual es de mayor calidad ya que el algodón recolectado es más limpio.
Una vez recolectado es llevado a la factoría donde el primer paso es desmotarlo, esto es, separar las fibras de algodón de las vainas y sus semillas. El segundo paso es el hilado de fibras que consiste en transformar la fibra en hilo. De ahí prosigue el tejido, cuya finalidad es obtener telas a partir del hilo, este proceso se puede hacer de manera artesanal o industrial.
Es entonces cuando el algodón ya convertido en tela, se tiñe y/o estampa y queda listo para su corte y obtener las diferentes piezas de las prendas.
En 2022, en México se produjeron más de 909 mil toneladas de algodón. Los estados líderes son: Chihuahua, Baja California y Coahuila.
PRODUCTO
* El fruto es una cápsula en forma ovoide con 3 a 5 carpelos que tienen 6 a 10 semillas cada uno.
* Es de color verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración.
* Las células epidérmicas de las semillas constituyen la fibra llamada algodón
ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO
* El terreno debe estar preparado y desprovisto de malas hierbas.
* El alomado consiste en construir un perfil en el terreno con unas crestas con valles sucesivos que permiten evitar el encharcamiento que pudiera ocasionar las lluvias.
* La siembra es muy delicada y de ella depende la germinación de las semillas; el marco de plantación entre hileras es de 0.95 m para recolección mecánica y de 0.75 a 0.80 m para recolección manual.
CONDICIONES EDÁFICAS Y CLIMA
* Es típico de las zonas cálidas. La germinación se produce cuando se alcanza una temperatura superior a los 14 º C, siendo el óptimo de germinación de 20 º C; para la floración, se necesita una temperatura media de 20 a 30 º C y para la maduración de la cápsula, entre 27 y 30 º C.
* Se trata de un cultivo exigente en agua, pues la planta tiene mucha cantidad de hojas provistas de estomas por las que se transpira cuando hay un exceso de calor; los riegos deben de aplicarse en todo el desarrollo de la planta.
* Requiere suelos profundos y permeables, características de los arcillosos.
USOS
* El cultivo del algodón va encaminado hacia el consumo de la fibra textil, en donde la industria se divide en producción de fibra, de hiladura y final textil.
* Adicionalmente, se obtiene la semilla que se utiliza para la producción de aceite y consumo forrajero.
Las Naciones Unidas reconocieron oficialmente el Día y resaltaron la necesidad de que los países menos adelantados tengan mejor acceso a los mercados relacionados con el algodón.
Además, se busca fomentar políticas comerciales sostenibles y permitir que los países en desarrollo se beneficien más de cada paso de la cadena de valor del algodón.
Más historias
Aumentan católicos en el mundo
Walmart en el centro del nuevo conflicto entre China y EU
FAO recomienda medidas por reaparición de influenza aviar en América Latina y el Caribe