
Las exenciones y las tasas reducidas o de cero IVA a productos como alimentos, medicinas y productos para la gestión menstrual representan el mayor monto de lo que se deja de recaudar, con 580,292 mdp. (Foto: Edgard Garrido/Reuters.)
De acuerdo con la entidad a cargo de Rogelio Ramírez de la O, el gasto por subsidios a las gasolinas representará 1.1% del PIB de este año
Por Dainzú Patiño
@DainzuP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejará de recaudar 1.8 billones de pesos este 2022 por brindar apoyos como los estímulos fiscales por IEPS a las gasolinas; el cero IVA a alimentos, medicinas y artículos para la gestión menstrual; los regímenes y sectores especiales como el RIF y agrícola; además de las exenciones a ingresos como jubilaciones, prestaciones sociales y de cajas de ahorro.
Las renuncias fiscales para el sector público representan 21% del total de ingresos que se proyectan recaudar para este año, de acuerdo con información de los Precriterios de Política Económica 2023 y en el documento Renuncias Presupuestarias 2022 de la SHCP.
Tasa cero IVA
Las exenciones y las tasas reducidas o de cero IVA a productos como alimentos, medicinas, servicio o suministro de agua potable para uso doméstico, libros, periódicos, revistas, y productos para la gestión menstrual, representan el mayor monto de lo que se deja de recaudar, por 580,292 millones de pesos.
Se estima que su aplicación a conceptos como alimentos y medicinas representa una transferencia tributaria en favor de los hogares de 1.5% del PIB, refiere Hacienda.
Más historias
Semilla de calidad incrementa la productividad
Militarización en México, un paso más hacia la destrucción de la vida democrática
Ganado, en peligro de muerte por falta de agua