
La empatía
Por Gladys Villalobos*
“El duelo se trata de una herida y, por tanto, requiere de un tiempo para su cicatrización. El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. El dolor por la pérdida se puede experimentar no solo por la muerte, sino cada vez que en la vida tenemos una experiencia de interrupción definitiva de algo, de pérdida, de distancia que no podrá ser cubierta” nos dice en su portal la psicóloga española Julia Pascual.
La semana pasada inicie el texto con esta frase al abordar el tema del duelo, caso específico, la muerte de un ser amado. Hoy me centrare en las otras perdidas en la vida que se hace mención nos generan dolor por la perdida. Hace poco leía que la psicología nos dice que una mudanza, la muerte de un ser amado y un divorcio generan en el ser humano un alto grado de estrés, en diferente proporción, pero de relevancia a considerar. Habrá quien considere que igualar estos tres sucesos es injusto. Lo cierto es que en estos tres casos se presenta el factor de cambio, de desapego o perdida. Cada ser humano lo vivirá y transitará de diferente forma, acorde a sus recursos personales.
Alguna vez escuchaba a un grupo de amigas decirle a una bella mujer “Ya supéralo…deja de hablar de tu divorcio, ya pasaron seis meses”. El comentario me resulto ausente de empatía y aun cuando yo desconozco lo que signifique para un ser humano un divorcio si puedo conectar con el duelo de una ilusión, plan o deseo que no se concreta, se diluye o no sucede. Es doloroso y amerita un respetuoso duelo.
Desde ahí, desde la empatía, me relacione con ella y la escuche. Antes de ese momento no la conocía. En ese momento surgió una amistad. Es cierto y todos conocemos alguna persona que lleva días, meses, años, que a la primera oportunidad retoma un hecho del pasado que le resulto doloroso. En ocasiones puede resultarnos un poco agotador o tedioso escuchar la historia otra vez. En mi caso, busco darle un par de minutos de foro y buscar llevarla o llevarlo hacia otro estado mental, hacia otro escenario posible. A veces no es sencillo, pero considero que, si esa persona es importante para ti, vale el esfuerzo hacerlo. Es claro que en su momento sus recursos internos y externos no le permitieron vivir ese merecido duelo, un duelo en tiempo y forma, ese dolor sigue latente y al retomarlo se manifiesta su búsqueda o necesidad de sanarlo.
“No hay tristeza pequeña” “No hay perdida pequeña”, estas frases las geste alguna vez en mi mente, las comparto y desde ellas puedo comprender algunas situaciones de vida propias y ajenas e intentar construir una relación amable conmigo misma y lo más saludable posible con los demás.
“Se amable, cada persona con la que te encuentras está librando su propia batalla” me gusta esta frase de la cual no encontré su autor. En la cotidianidad puede resultar complejo o diría, imposible, andar siempre con la amabilidad a flor de piel, pero al tener información, contextos, frases tan contundentes y claras como la anterior, nos será más sencillo observar, observarme, hacer una pausa y considerar mi andar y actuar ¿Tu como vives la empatía?
“Lo Extraordinario de lo Cotidiano”, un espacio donde cada día es un motivo. Valoro tu tiempo.
*Cachanilla de nacimiento, comunicóloga de profesión, amante del cuerpo por vocación. Crecí análoga, me convertí digital. Asesora en Comunicación, Redactora de Contenidos, Fotógrafa. Mi sitio: gladysvillalobos.wordpress.com/
Más historias
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Entre Los Surcos…
Foro Agrario México…