Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

FAO califica de «histórico» el acuerdo que frena las subvenciones a la sobrepesca

Roma, (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calificó de «histórico» el Acuerdo sobre Subsidios a la Pesca, que entró en vigor este lunes, por el cual los países empezarán a incorporar una serie de regulaciones que prohíben las subvenciones a la sobrepesca o a la pesca ilegal.

La resolución, que abarca también la pesca no regulada en aguas internacionales y ha sido promovida por la Organización Mundial del Comercio (OMC), representa el primer acuerdo sobre sostenibilidad medioambiental adoptado por esta institución.

«Este acuerdo es muy positivo para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, de los que todos dependemos. La FAO espera ayudar a aplicar el acuerdo y alcanzar su potencial», señaló en un comunicado el subdirector general del organismo de la ONU y director de la División de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange.

La pesca, añadió, «proporciona alimentos, mejora la nutrición y apoya los medios de vida», por lo que «el mundo no puede permitirse el lujo de subvencionar prácticas que comprometan los beneficios a largo plazo del sector».

La FAO aseguró haber brindado «constantemente» apoyo en materia de políticas a los miembros de la OMC, y aseguró que «proporcionará asistencia técnica específica y desarrollo de capacidades a las economías en desarrollo y los países menos adelantados».

La agencia de Naciones Unidas con sede en Roma recalcó que el pacto «generará un nuevo impulso para los organismos regionales de pesca», al reiterar que la colaboración a nivel regional es «esencial» para garantizar que el acuerdo logre sus objetivos en relación con la explotación sostenible de los recursos compartidos.

Este acuerdo ha sido producto de las negociaciones más largas y complejas en la historia de la OMC, que concluyeron en junio de 2022 tras casi dos décadas de discusiones que se aceleraron en la última fase ante la necesidad que tenía la organización y sus Estados miembros de ofrecer resultados palpables tras años de parálisis en varias otras negociaciones paralelas.

Una de las mayores causas de la sobrepesca son los subsidios que los gobiernos destinan a este sector y que alcanzan los 35.000 millones de dólares, de los cuales unos 22 000 millones están destinados a aumentar la capacidad de pesca de manera insostenible.

El acuerdo ha entrado en vigor este lunes, tras la presentación de los instrumentos de ratificación por parte de Brasil, Kenia, Vietnam y Tonga. EFE