Redacción Ganaderia.com
La semana pasada estuve en un foro celebrado en la ciudad de Tucson, Arizona, en donde pudimos discutir acerca de algunas de las tendencias económicas, de consumo, así como de producción agrícola, las cuales veremos durante los próximos tres años.
En columnas pasadas, he mencionado que en la actualidad, Estados Unidos tiene una reducción en su hato ganadero bovino, esto se debe entre otros factores, a que existe una disminución en el inventario de vacas, y aunque todavía no hemos llegado a la parte baja de este registro, cada vez estamos más cerca. El proceso productivo para repoblar los inventarios tardarán aproximadamente un par de años, es decir, que durante 2025 y 2026 tendremos un bajo registro de reses, por lo que hasta 2027 empezaremos a ver una real repoblación.
Hoy estamos viendo que Estados Unidos está comprando más recorte de res de Australia, para hacer carne molida, ya que no podemos olvidar que más del 50% del consumo de carne de res en la Unión Americana, es precisamente carne molida, la cual se utiliza para poder hacer las hamburguesas, albóndigas y el pastel de carne, los cuales son platillos tradicionales, altamente consumidos en el país vecino.
La pregunta sería: ¿cuánto tiempo aguantará Australia las necesidades que tiene Estados Unidos y hasta dónde podrá satisfacerlas?
Mientras tanto, se viene una serie de cambios, los cuales les voy a mencionar brevemente:
1. Al haber menos cabezas de ganado bovino, la estrategia que están haciendo es: incrementar la cantidad de kilos en cada animal, para que de esta manera, la cantidad de kilos vendidos sea mayor, tanto en el mercado doméstico, como en el internacional y así la reducción de inventario tenga un impacto menor.
2. Esto está llevando a que los grados de calidad sean más elevados en el ganado actual y futuro, es decir el grado de calidad Prime, que antes era del 3%, hoy en día es de aproximadamente un 15% y el grado Choice actualmente es de un 72%, lo que me deja el grado Select con un 13%, y es aquí donde se demuestra como los grados de arriba son los que se están incrementando en la línea de producción.
3. A grados más altos como un Choice o Prime, el precio de los cortes primarios tiende a ser más caro, así que en la mezcla de los precios totales tendrán que ajustarse.
En lo que respecta a México, hay una pregunta fundamental. Si el precio de las pulpas (rounds) va a incrementarse, debido a que pudieron ser utilizadas como materia prima para la elaboración de carne molida, es aquí donde surge el punto clave de la disyuntiva: ¿vale o valdrá el precio de venta el tener unas pulpas (rounds) con un grado de calidad Choice o Prime?
Esto, tomando en cuenta que en México la consumimos de una forma diferente, como por ejemplo en un corte muy delgado, para hacer las famosas milanesas. Es decir, la relación VALOR del producto, en comparación al PRECIO del mismo. No porque las pulpas tengan una calidad Prime, el mercado va a considerar que el uso de esta pieza primaria, que es primordialmente para hacer milanesas, va a merecer tener un sobreprecio en la misma proporción que sube el grado de calidad.
Lo que tendrá que suceder es que, en Estados Unidos al tener más grados de calidad, Choice y Prime tendrán que subirle el precio a otras piezas, como puede ser el caso de los lomos, para poder mantener las pulpas a un precio accesible, tanto para la exportación, como para el mercado doméstico, el cual va a seguir buscando carne molida para sus tradicionales platillos.
Lo que sí es un hecho, es que dentro de los cambios que veremos en el corto plazo será que todos los cortes de lomo tendrán un alza de precio, por lo que tenemos que seguir trabajando en el desarrollo de cortes alternativos, para poder mantener a la res en nuestra mesa.
Los cambios vienen y son inminentes, pero una ventaja es que hoy tenemos a un consumidor más educado y mucho más conocedor, en donde podrá determinar la consistencia y la calidad del producto con relación al precio de venta.
¡Hasta la próxima!
Más historias
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Entre Los Surcos…
Astillero…