
Ucrania, el mayor exportador mundial de aceite de girasol, había pronosticado antes de la invasión que podría exportar más de 60 millones de toneladas de grano, incluyendo 33 millones de toneladas de maíz y 23 millones de toneladas de trigo
Ucrania ha prohibido las exportaciones de fertilizantes ante la invasión rusa, según informó el Ministerio de Agricultura. Ucrania ya ha prohibido las exportaciones de algunos productos agrícolas y ha introducido licencias para sus principales productos de exportación: trigo, maíz y aceite de girasol.
«El gabinete de ministros está introduciendo una cuota cero para la exportación de fertilizantes minerales que es una prohibición de facto de la exportación de fertilizantes de Ucrania», expresó el ministerio en un comunicado.
La prohibición ayudará a «mantener el equilibrio en el mercado nacional» y se aplicará a los fertilizantes nitrogenados, fosforados, potásicos y complejos. El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, declaró que el país debe sembrar el mayor número posible de cultivos esta primavera, a pesar de la invasión rusa. El sindicato de productores agrícolas del país señaló que los agricultores probablemente reducirán las superficies sembradas de semillas de girasol, colza y maíz este año, sustituyéndolas por cereales: trigo sarraceno, avena y mijo.
Ucrania, el mayor exportador mundial de aceite de girasol, había pronosticado antes de la invasión que podría exportar más de 60 millones de toneladas de grano, incluyendo 33 millones de toneladas de maíz y 23 millones de toneladas de trigo, en la temporada 2021/22 de julio a junio. El Ministerio de Agricultura informó que Ucrania había exportado 43 millones de toneladas de varios granos en la temporada 2021/22 hasta el 23 de febrero, el día antes de la invasión.
El área sembrada con los cultivos de cereales de primavera de Ucrania de 2022 podría caer un 39% a 4.7 millones de hectáreas debido a la invasión militar de Rusia.
También indicó que alrededor de 2 millones de hectáreas de trigo, cebada y centeno de invierno sembrados para la cosecha de 2022 podrían dañarse o no estar disponibles para la cosecha debido a las hostilidades y solo alrededor de 5.5 millones de hectáreas de cultivos de cereales de invierno podrían ser trillados.
Más historias
California busca evitar el golpe de la guerra comercial de EU negociando por separado
Trump negocia de forma bilateral los aranceles y contempla acuerdos, pero no una pausa
Japón liberará arroz de sus reservas al menos hasta verano para intentar frenar su precio