Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Inseguridad a la baja son cifras maquilladas: CCE

"Se cuenta con las pruebas de que la autoridad está “maquillando”, aunque la gobernadora insista en que las cifras no se pueden manipular", señaló Octavio Sandoval, presidente del CCE Mexicali.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali señaló que las cifras de incidencia delictiva están siendo manipuladas para aparentar una reducción en los niveles de inseguridad

Por César Villalobos López 

Las cifras de incidencia delictiva están siendo manipuladas para aparentar una reducción en los niveles de inseguridad, aseguro Octavio Sandoval, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali (CCE), precisando que se cuenta con las pruebas de que la autoridad está “maquillando”, aunque la gobernadora insista en que las cifras no se pueden manipular.

Esto durante una conferencia de prensa en las instalaciones de Coparmex, en donde aclaro que, como parte de la estrategia que se implementó para bajar las cifras, es reclasificar los delitos al momento del registro, y como ejemplo dijo que, si una víctima no puede demostrar con documentos la propiedad de lo robado, el delito no se registra formalmente.

Ángel Zaizar, expresidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali dijo que, gracias a que ciudadanos o empresarios se acercaban al comité a pedir que se les ayudara con el seguimiento de alguna denuncia se percataron de que no les estaban dando un Número Único de Caso (NUC), en lugar de eso se están usando otras categorías como el Registro de Atención Ciudadana (RAC) y el Número de Acta Circunstanciada (NAC), las cuales no se incluyen en las estadísticas oficiales.

Para confirmar sus declaraciones, los empresarios presentaron un documento oficial de la Fiscalía General del Estado donde, en donde, se detalla la estrategia de clasificación de delitos que oculta el verdadero panorama de inseguridad en la región.

El documento consta de 7 hojas, copia de una minuta de reunión celebrada de las 13 a las 14 horas del 3 de junio de 2024, con el tema: “ESTRATEGIA PARA REDUCR INDICE DELICTIVO (NUC) 2024”, en donde participaron dos encargados de UMAC y una encargada de UJAP, 5 ministerios públicos y dos auxiliares y en 5 paginas se dan instrucciones para el registro de los delito, por cuestión de espacio publicamos la página uno, donde se refiere a dos delitos, mientras en las siguientes se menciona: hostigamiento, desaparición forzada de personas cometida por particulares, violencia familiar y fraude   

GOBERNADORA Y FISCAL LO NIEGAN

En su conferencia mañanera del pasado miércoles la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dijo que conocía la inconformidad del Comité Ciudadano de Seguridad Pública y el sector empresarial al respecto.

Agregó: “En una atención a medios hoy, representantes de Coparmex, el Centro Coordinador Empresarial, el Consejo y el Comité Ciudadano de Seguridad Pública, denunciaron que se dejaron de registrar delitos con número Único de Causa (NUC), para hacerlo con Número de Acta Circunstanciada (NAC) y Registro de Atención Ciudadana (RAC), lo que hace bajar artificialmente las cifras de incidencia delictiva”.

Sobre esto, la fiscal manifestó que en el tema de homicidios siempre son NUC, y no hay manera de que haya una confusión “y a las pruebas nos remitimos”, agregó.

El número de atención ciudadana también es un registro formal oficial, explicó; inclusive los consejos ciudadanos participaron en todo aquel sistema de gestión administrativa, dijo la fiscal María Elena Andrade.

Un día antes, el martes 30 de septiembre, la fiscal Andrade había respondido a los señalamientos de Ángel Zaizar, hasta ese día, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, en el sentido de que se estaban inventando categorías para manipular las cifras de seguridad y ponerlas a la baja.

La funcionaria negó que se estén maquillando los números, asegurando que se siguen manejando los NUC -Número Único de Causa-, y que se hizo un nuevo protocolo de acuerdo al nuevo sistema de justicia penal, donde participó Zaizar, donde se estableció la figura del NAC -Número de Atención Ciudadana- y el RUC -Registro Único de Caso-.

“Si hay elementos para llevar a cabo ese tipo de registros en unas especificaciones muy directas; en su oportunidad les podemos dar mayor información, pero no hay nada que ocultar”, externó Andrade.