
Los productores beneficiados contarán con 150 días hábiles, a partir de la publicación de su asignación en la página oficial, para recoger sus fertilizantes en el Centro de Distribución Agricultura que le corresponda / Foto: ilustrativa/archivo / El Sol de Toluca
Más de 56 mil mujeres serán beneficiadas y con ello se garantiza la autosuficiencia, así como la preservación de técnicas tradicionales que definen la identidad del campo mexiquense
Por Noe Álvarez Pascual
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, inició la entrega de 70 mil toneladas de fertilizantes gratuitos en el Estado de México como parte del programa Fertilizantes para el Bienestar 2025, con el objetivo de impulsar la productividad del campo y garantizar la seguridad alimentaria.
Este apoyo beneficiará directamente a más de 157 mil productoras y productores mexiquenses, que siembran cultivos básicos como maíz, frijol, arroz, caña de azúcar y otros esenciales para la economía local.
Del total de productores, destaca la participación de más de 56 mil mujeres del sector rural, cuyo papel es fundamental no solo en la producción de alimentos, sino también en la preservación de técnicas agrícolas tradicionales que fortalecen la identidad del campo mexiquense.
Agricultores de Jocotitlán dejan de sembrar maíz para cultivar cebolla, tomate y calabaza
Autoridades de dicho municipio señalan que el año pasado no fue el esperado en cuanto la producción del grano; en ciclos pasados el promedio de producción de toneladas era de 9, ahora fueron 4 aproximadamente

INSUMOS
Los insumos suministrados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) incluyen 24 mil toneladas de fosfato diamónico (DAP) y 46 mil toneladas de urea que serán distribuidos en 69 Centros de Distribución Agricultura (CEDA) ubicados en diversos municipios del estado, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa y transparente a los productores.
El programa abarcará 233 mil 400 hectáreas, con una entrega máxima de 300 kilogramos de fertilizante por hectárea, equivalente a 12 bultos de 25 kilogramos, y un límite de 2 hectáreas por beneficiario para garantizar una distribución equitativa.
APOYO POR TIPO DE CULTIVO
La asignación específica por tipo de cultivo es la siguiente:
* Para quienes siembran maíz, arroz, trigo, nopal y caña de azúcar se les estará dando 4 bultos de DAP, más 8 bultos de urea.
* Quienes cultivan frijol recibirán 4 bultos de DAP y 4 bultos de urea
* Si siembran otros cultivos como amaranto, avena, café, cebada, chía, entre otros, se le dotará de 6 bultos de DAP y 6 bultos de urea.
REQUISITOS Y FECHAS
De acuerdo con las reglas del programa, los productores beneficiados contarán con 150 días hábiles, a partir de la publicación de su asignación en la página oficial, para recoger sus fertilizantes en el CEDA que les corresponda. Para ello, deberán verificar su asignación en la plataforma digital y presentar una identificación oficial al momento de recibir los insumos.
Más historias
En marcha nueva ruta de comercialización justa del maíz: Sader
Las importaciones mexicanas de aguacate han impulsado ventas, afirman productores de California
México podría estar siendo engañado: Compra su propia energía y todos lo saben