
Miguel Ángel López Miranda comentó que la visión de que las personas que se dedican a la agricultura comercial. | Foto: Blanca Peinado
El dirigente de los campesinos en Sinaloa dijo que requiere cambiar la estrategia y apoyar a las zonas con alta capacidad productiva
Por Blanca Peinado
LOS MOCHIS, SINALOA. – La propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de alcanzar la soberanía alimentaria no se cumplirá porque su estrategia es apoyar solo a la agricultura de subsistencia y lo que se requiere es estimular a las zonas con potencial productivo como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, declaró el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa.
Miguel Ángel López Miranda comentó que la visión de que las personas que se dedican a la agricultura comercial gozan de privilegios y no requieren estímulos es incorrecta, porque en la realidad los agricultores ponen en riesgo su inversión y han desarrollado alto potencial productivo y lo menos que merecen es rentabilidad.
“Hay zonas sin capacidad productiva y no pueden generar los volúmenes de producción que el país demanda, pero hay regiones muy ubicadas en cuanto a la potencialidad y capacidad productiva, como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Guanajuato y lo que el gobierno debe hacer es apoyar a esas regiones”, dijo.
Lamentó que, tanto en el anterior sexenio de Andrés Manuel López Obrador como en el actual de Claudia Sheinbaum, la postura ha sido cerrada y solo se enfocan en los pequeños productores y en ello están de acuerdo, en que se les respalde para que se les garantice la subsistencia, pero no deben de olvidar al resto que contribuye en gran
Mencionó que la muestra de que las cosas no andan bien en el país con las políticas públicas del gobierno federal es que este 2025 se importará el 54 por ciento del maíz que se necesita, el 81 por ciento del trigo, el 51 por ciento de carne de puerco y el 20 por ciento del pollo.
Criticó que los pocos apoyos que se tienen para el campo no llegan con oportunidad; aún hay pendientes de la cosecha de 2024, tanto de los que sembraron trigo como de los que establecieron maíz.
*Del portal https://lineadirectaportal.com/
Más historias
Acuerdos y diferencias en fijación de bases y precio de cosecha de trigo 2025
Avocados From Mexico se prepara para el Cinco de Mayo con nueva campaña
Desolador panorama en la Presa Oviáchic