Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Gobernador de Sinaloa en contra de prohibir los narco-corridos

Este tipo de música se escucha en todas partes del país, hay que apostar por la educación, señaló

Por Belizario Reyes |

MAZATLÁN. – Tras pronunciarse en contra de la prohibición de la música que hace apología del delito, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, manifestó que lo que se tiene que hacer a través de las instituciones es formar una cultura de rechazo a los fenómenos antisociales.

“No, no es el caso, yo no estoy en esa circunstancia, mi opinión es esta que les dije ahorita, para eso está la educación, para eso está el deporte, para eso está la cultura, para eso está todo eso”, añadió Rocha Moya.

“No, tenemos que hacer a través de las instituciones formar una cultura de rechazo a los fenómenos antisociales, ese fenómeno de apología al delito, al delincuente lo tenemos que combatir con el rechazo cultural que lo debemos de formar en las instituciones”.

También dijo que ese tipo de música que hace apología del delito se escucha en todas partes del país, lo mismo en la Ciudad de México y el problema es de cultura, es una actitud social frente a este tipo de fenómenos.

“A todos los fenómenos antisociales los tenemos que combatir con elementos de la sociedad que rechacen esto, yo creo que es un tema que lamentablemente no es el único, muchos temas son antisociales y que tenemos que combatirlos”, reiteró el Gobernador.

En otro orden de ideas expresó que en Sinaloa no se ha tenido impacto por los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense de Donald Trump a algunos países, y los que pudieran afectar son los que actualmente se están discutiendo por acusaciones de posible dumping que hacen productores de tomate de Florida a productores mexicanos a los que acusan de vender a bajo precio y podrían aplicarse a partir de julio, pero se está trabajando para que eso no suceda.

Recordó que cuando era Senador de la República se envió a una Senadora a Washington para ver este tema con el Departamento de Comercio de Estados Unidos de América.

“Sacamos un punto de acuerdo por unanimidad en el Senado para apoyar (que no se apliquen estos aranceles) que son los que este día se están discutiendo para efecto de que no nos vayan a caer, porque esos se anuncian que pudieran tener efecto a partir de julio, no nos afectaría prácticamente en esta temporada, pero es que es un arancel que está presionado por los productores de Florida porque ahí tenemos un problema de estacionalidad”, expresó Rocha Moya.

“Qué quiere decir, que producimos en la misma estación del año y ellos dicen, acusan que los productores mexicanos venden a bajos precios y eso es lo que le llaman el dumping, pero no hay tal”.