Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Consumo de aguacate podría contribuir a la salud intestinal

Un estudio reveló que incorporar aguacate a la dieta puede influir positivamente en el microbiota de adultos con obesidad abdominal, sin necesidad de restricciones calóricas, y mejorar así la salud intestinal.

Realizado en el marco del ‘Ensayo sobre Dieta Habitual y Aguacate’ (HAT, por sus siglas en inglés), el ensayo controlado y aleatorizado de 26 semanas contó con 1.008 participantes que se dividieron en dos grupos: uno que consumía un aguacate a diario y otro que mantenía sus hábitos alimentarios habituales.

Se recogieron muestras fecales de un subconjunto de 230 participantes al inicio del estudio, después de cuatro semanas y tras el periodo de 26 semanas.

Los investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles utilizaron secuenciación metagenómica avanzada para evaluar la composición y diversidad del microbiota intestinal.

AGUACATE Y SUS BENEFICIOS

Los resultados indicaron que los participantes del grupo consumidor de aguacate experimentaron un notable aumento de la diversidad del microbiota intestinal a las cuatro semanas, cambio que persistió durante todo el estudio.

En particular, los individuos con puntuaciones más bajas en el ‘Índice de Alimentación Saludable’ (IES-2015), que reflejan unos hábitos dietéticos menos nutritivos al principio, mostraron un aumento más significativo de la diversidad del microbiota al consumir aguacates en comparación con los del grupo de control.

Al final del estudio, el grupo de aguacate mostró cambios significativos en la diversidad beta, lo que sugiere cambios en la composición general de las bacterias intestinales.

A nivel de especies, se observaron aumentos notables en las bacterias intestinales beneficiosas, entre ellas Faecalibacterium prausnitzii y Bacterium AF16_15. Sin embargo, el análisis funcional no indicó diferencias significativas en las vías metabólicas entre los dos grupos.

La investigación, que pone de relieve los posibles beneficios prebióticos del aguacate, sugiere que la incorporación de esta fruta rica en nutrientes podría ser especialmente ventajosa para las personas con puntuaciones más bajas en la calidad de la dieta.

Estos resultados abren nuevas vías para las intervenciones dietéticas destinadas a mejorar la salud intestinal en personas con obesidad abdominal.