Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

SADERBC incumple compromisos para fijación de precio al trigo

  • Trigueros acuden al secretario General de gobierno
  • Buscan reunión con molinos y centros de acopio
  • Dispuesto a efectuar una manifestación 

Debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos con el Gobierno del Estado el pasado 3 de marzo, que consisten en celebrar una reunión con los industriales locales y revisar el pago del “Programa al rendimiento del trigo cristalino”, Ricardo Muñoz Silva, presidente de Producción y Progreso de Baja California, se reunió con el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para solicitarle avances. 

“Esto nos motivó a llamarle al secretario General de Gobierno, quedó en platicar con Juan Meléndrez, que nos va a convocar la próxima semana para hacer una mesa de negociación.  Lo dejé muy claro; si estará otra persona no importa, pero que se pongan a trabajar”, declaró.

Acompañado por un grupo de agricultores, Muñoz Silva expresó su molestia ante la posición de negociar el precio por tonelada de trigo 15 días antes de que inicien las trillas, “eso le vinimos a manifestar, que tome cartas en el asunto, si quiere otra manifestación, se puede hacer una manifestación y no estamos amenazando”.

Aseguró que la intención de los trigueros es construir un precio, debido a que con la cotización en este momento que ronda entre los 206 a los 209 dólares la tonelada de acuerdo con la bolsa internacional de granos de Chicago; referencia para el grano local, no significa un beneficio para los productores de trigo.

“Necesitamos que la industria se siente, nos den un precio, si va a haber un apoyo de Gobierno, saberlo para salir con un 20% de utilidad porque es justo y necesario”, señaló.

Por su parte, Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, anunció que la definición del precio de la tonelada de trigo se hará cercano al inicio de las trillas en el Valle de Mexicali. 

Agregó que durante una reunión con los representantes de La Moderna y Agrovisión, se concluyó que dichas negociaciones se realizarán en mayo, mes en el que aumenta el precio internacional del cereal, por lo que la recomendación para los productores es negociar las bases, momento en el que el Gobierno del Estado los acompañará con el fin de proteger a los agricultores.

Meléndrez Espinoza mencionó que lo anterior se informó a Ricardo Muñoz Silva, presidente del Producción y Progreso de Baja California, por lo que se espera llegar a un buen fin.