Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Raúl Yagües Tejeda, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ensenada.

Afloró corrupción y colusión 

• Realizar una auditoría en la aplicación de los recursos económicos ejercidos por el CEFFP provenientes del Estado y la Federación.

• Corregir la propuesta enviada a SENASICA por la SADERBC para recuperar la acreditación para exportar becerros en pie a Estados Unidos, ya que no cumplen con las reglas exigidas por USDA.

• La no intervención de la SADERBC en el proceso interno de la UGRBC para cambiar la mesa directiva, que ya, si bien esta organización se coordina en trabajos inherentes al subsector, las decisiones gremiales competen solo a los asociados.

Fueron los tres principales puntos que un grupo de ganaderos de la zona costa, entre ellos Raúl Yágüez Tejeda aspirante a la presidencia de la Unión Ganadera Regional, Julio Meza, Fernando Rembac Domínguez y otros más, solicitó al secretario general de Gobierno, Lic. Alfredo Álvarez Cárdenas, en presencia del arquitecto Juan Melendrez Espinoza, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California.    

La petición de la auditoria al Comité de Fomento y Protección Pecuaria la justificaron porque opera con dinero de los erarios de la federación y del estado y porque: “ Desde hace 5 años, aproximadamente, el actual presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), quien además se ostenta como director general de este organismo, ha solicitado alrededor de 40 millones de pesos, del que le compartiré una copia del desglose de dichos recursos estatales y federales destinados para sanidades”. 

“De dichos recursos, no se ha dado cuenta a los ganaderos, cuando debería ser así durante las Asambleas informativas que se celebran cada año, sin embargo, la fuente informativa de los productores, son los medios de comunicación en los que vierte datos solo en porcentajes y sin detalle, por otro lado, él sí se reúne con el Comité Técnico integrado por los representantes de la SADER del Estado y Federal. Esta información la da a conocer de manera sesgada a su conveniencia, ya que lo hace carente de sustento sin congruencia a lo largo de las declaraciones que ha hecho ante los medios de comunicación”.

COMPLICE LA COMISION DE AGRICULTURA

Los presidentes de la Comisión de Agricultura del Congreso del estado, entre ellos el arquitecto Juan Melendrez Espinoza, Manuel Guerrero Luna y Danny Fidel Mogollón Perez, han sido cómplices por omisión o por ignorancia, de la asignación de recursos a la Unión Ganadera Regional y/o al Comité de Fomento y Protección Pecuaria, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que hoy encabeza el arquitecto Meléndrez Espinoza.

Adicionalmente, funcionarios de SADERBC, encabezados por su titular, han autorizado que el FOGABC proporcione créditos, tanto a la Unión Ganadera como al Comité, ambos en manos de Gustavo Rodríguez Cabrales.

Lamentablemente los integrantes de las comisiones de Agricultura del Congreso llegaron a la legislatura por cuestiones políticas, con total desconocimiento de las actividades agrícolas y pecuarias y lejos de buscar asesoramiento serio, profesional, buscan asesores de imagen o promoción ante la opinión pública.  

FUERA MANOS DE SADERBC

Pidieron al secretario general de gobierno su apoyo para la “no intervención de la SADERBC en el proceso interno de la UGRBC para cambiar la mesa directiva, que ya, si bien esta organización se coordina en trabajos inherentes al subsector, las decisiones gremiales competen solo a los asociados”. 

Yágüez Tejeda preciso: “Como bien le he expuesto, soy un ganadero preocupado por mi sector, además tomé de decisión de contender por la presidente de la Unión Ganadera Regional de Baja California, no solo por mí, sino para representar a los compañeros que buscan el mismo fin que yo; lograr un cambio por el bien de nuestra actividad.

“la SADERBC ya hizo del conocimiento público que es requisito hacer este trámite, para que los productores reciban un beneficio de Gobierno, además, promueve apoyos de flete de forraje, seguro ganadero y a sementales, además de la comercialización, promoviendo que se entregan a través de la UGRBC presidido por la misma persona”. 

Aclaran que no tratan de impedir el trabajo de Gobierno en beneficio de los ganaderos, únicamente exigimos separar el trabajo institucional de los intereses gremiales al interior de nuestra Unión.

RECUPERAR ACREDITACION DE USDA

Propusieron al secretario general de gobierno su intervención para “Corregir la propuesta enviada a SENASICA por la SADERBC para recuperar la acreditación para exportar becerros en pie a Estados Unidos, ya que no cumplen con las reglas exigidas por USDA”. 

“El pasado 19 de noviembre de 2024, el titular de la SADERBC, Juan Meléndez Espinoza, emitió un documento dirigido al director de SENASICA, Juan Gay, en donde solicitó la opinión para certificar la región libre de tuberculosis y brucelosis, para posteriormente solicitar la visita de USDA a Baja California para certificar la zona como libre de las mencionadas enfermedades. 

“El citado documento carece de información verás, además de contar con inconsistencias, debido a información no sustentada, por lo que derivó en una respuesta que, aunque se calificó de factible por parte de SENASICA, se solicitó solventar cuatro observaciones, mismas que remiten a las ocho que emitió USDA en su momento, las cuales continúan sin respuesta. 

“En cuanto la propuesta hacha por la SADERBC para la certificación como zona limpia, además de incluir a San Quintín y San Felipe, menciona al sur de Ensenada, siendo esto imposible de lograr, debido a que las nuevas reglas y criterios de USDA son claros al advertir que solo se permitirán municipios completos, no fragmentados. Esto representa un desacierto para lograr el propósito, ya que en lugar de intentan resarcir esta situación, se debe proponer los dos municipios que tienen posibilidades reales de cumplir con lo que exige la autoridad estadounidense y sumarnos así, a los trabajos de la zona peninsular”.