Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

La Estadística Política…

El secretario de turismo del estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, cuando tenía el afecto de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Falsos números de la Serie del Caribe

De acuerdo a los falsos números del secretario de turismo, se habrían recaudado 4 mil millones de pesos en impuestos por la serie del caribe

Por Sergio Trochez Reza 

El problema en el que metió el secretario de turismo del estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, sigue siendo la comidilla en los corrillos políticos, gubernamentales, económicos, deportivos y periodísticos de Baja California.

Los últimos reportes generados en el tercer piso del Palacio de Gobierno, establecen que a la titular del Poder Ejecutivo Estatal, se le ha visto últimamente muy enojada; como nunca antes lo había estado desde que asumió el cargo el primero de noviembre del año 2021.

La molestia de Marina del Pilar está bastante justificada, luego de que su secretario de turismo le mintió al informarle que la derrama económica lograda en Mexicali con motivo de la Serie del Caribe, fue de 17 mil 400 millones de pesos. La mandataria confió en las cifras de su colaborador, y las dio a conocer el viernes en una rueda de prensa ofrecida en Ciudad Guadalupe Victoria, situación que la hizo quedar mal ante gran parte de la sociedad.

En este tema que ha ocasionado una innumerable cantidad de comentarios negativos y memes, ayer se hicieron presentes algunos integrantes de colegios de contadores públicos de la localidad, quienes utilizaron sus calculadoras para echarle más fuego a la leña que ya tenía días ardiendo.

Ellos señalan que, si las cifras de Aguíñiga fueran reales, las autoridades hacendarias habrían recaudado aproximadamente 4 mil millones de pesos en impuestos, gracias al evento deportivo de carácter internacional que se celebró en la capital del estado de Baja California del 31 de enero al 7 de febrero.

Lo desglosan de la siguiente manera: 1 mil 392 millones por concepto del Impuesto al Valor Agregado -en la entidad es del 8 por ciento-, y alrededor de 2 mil 610 millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta -aquí hicieron una media del 15 por ciento, pues no en todos los rubros se utiliza la misma tasa-.

La pifia de Aguíñiga apenas tiene sus primeras consecuencias, pero día con día se está convirtiendo en una bola de nieve que tiene muy inquieta a la gobernadora, sobre todo porque la Serie del Caribe fue exitosa en muchos aspectos, pero los exagerados números -por decirlo decentemente- de su secretario de turismo, están haciendo un daño que no estaba pronosticado. La mandataria quería presumir los resultados del certamen sin críticas, cosa que ya no podrá realizar.

Varios periodistas están en espera de la próxima rueda de prensa de Ávila Olmeda, en donde le piensan preguntar si Aguíñiga continuará en el cargo, y si la federación le devolverá al estado algo de lo recaudado en materia de impuestos por la supuesta estratosférica cantidad de derrama económica que se logró en tierras cachanillas durante la primera semana del presente mes.

LA DERRAMA ECONÓMICA REAL FUE DE 75O MILLONES DE PESOS

Mientras los funcionarios de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado no hayan donde esconderse por el grave error cometido por el titular de la dependencia, en el Ayuntamiento de Mexicali están tomando el tema con mayor seriedad.

Un estudio realizado al interior del gobierno municipal cachanilla, indica que la real derrama económica que generó la fiesta caribeña, fue de entre 700 y 750 millones de pesos; cantidad que es alrededor de un 50 por ciento superior a los 500 millones de pesos que se tenían pronosticados antes del inicio del certamen.

Sin embargo, la instrucción que han recibido los funcionarios municipales por parte de la alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martínez, es no dar a conocer estos datos, para no meterse en un conflicto con la administración estatal.

Solo para rematar: el Gobierno del Estado dice que la derrama económica fue de 17 mil 400 millones de pesos; lo que significa 24 veces más de lo que la administración municipal calcula como real.