
Por Rosa Chávez Cárdenas
Estamos en un momento crucial en nuestro país, la democracia solo es de palabra, el gobierno sigue con la destrucción de los organismos autónomos que tantos años y esfuerzo costaron para construir el país con más autonomía y menos autoritarismo. La vicepresidenta Sheinbaum continúa con las políticas autoritarias de López Obrador, en lugar de avanzar como país retrocedimos décadas atrás. Muchos ciudadanos estamos preocupados viendo el rumbo que ha tomado nuestro país y parece que estamos paralizados sin saber que hacer para impedirlo. Los empresarios, la élite de este país parecen muy cómodos unidos al gobierno en turno, es obvio incrementaron sus fortunas y los que menos poder adquisitivo tienen se conforman con unos pesos producto de los ciudadanos que pagamos impuestos.
No hay reunión en la que no comentemos del descontento a las políticas en nuestro país, esto no es nuevo, siempre se ha criticado el gobierno en turno, pero no nos percatábamos de que de una u otra manera teníamos instituciones que conformaban el Estado de Derecho, pero el gobierno de la llamada Cuarta Transformación desapareció las instituciones, la más grave es la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN, engañan a los incautos con el argumento que las votaciones para jueces y magistrados serán por voto del pueblo como las elecciones. Seguramente lo que quieren es desprestigiar al INE para desaparecerlo y ahora si cumplir el sueño de el expresidente López Obrador, unirnos a los países socialistas en donde solo su grupo saldrá beneficiado.
Para la mayoría de los ciudadanos la democracia es un referente abstracto que difícilmente los motiva. Unos están de acuerdo, otros de tanto enojarse muestran indiferencia política, les da lo mismo vivir en un régimen autoritario que en uno democrático. Como dice el dicho popular tan sabio: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”
Pero es más cómodo vivir en negación que enfrentar los problemas, sucede en todos los ámbitos: en la salud, en la economía, en los problemas familiares, en las adicciones, en los trastornos psicoemocionales, en el trabajo, evaden y se muestran indiferentes por el mal gobierno. Se entiende la mayoría de las personas se siente presionada por su economía.
Es un hecho en nuestro país se ha perdido la seguridad y la confianza, la violencia es incontrolable, la impunidad es la constante, se culpa a los carteles del narcotráfico y a la narcopolítica. La discusión entre el gobierno de Estados Unidos, Donald Trump y el de México con Sheinbaum es por la oferta-demanda, de los carteles de las drogas especialmente el fentanilo, pero resulta una paradoja. Trump se siente el paladín del mundo, no está dispuesto a revisar a sus ciudadanos, sus políticas, culpa y castiga a otros, especialmente a México. Tenemos una gran frontera y el intercambio comercial es fluido, pero también la venta de drogas y de armas. Sorprende que los estadounidenses son el cinco por ciento de la población mundial, pero consumen el cincuenta por ciento de la cocaína que se consume en todo el mundo y desde hace unos años la preferencia cambió a las drogas sintéticas más dañinas como el Fentanilo (opioide sintético, más potente que la morfina) Pero no vemos políticas sociales en su territorio para disminuir y tratar a su población atrapada en las adicciones y solo se enfocan en los que carteles de la droga. También sorprende que la población padezca depresión, cada año se diagnostican más de quince millones de deprimidos y se gastan más de quinientos millones de dólares en tratamientos con drogas legales.
El fentanilo es el objeto en discordia entre países, fue sintetizado por primera vez por Paul Jansen en Bélgica en 1960 fue aprobado para uso médico en E.U en 1968.? A partir de entonces el fentanilo es el opioide sintético más utilizado en medicina. Está incluido en la lista de medicamentos esenciales de la OMS, el problema es que hoy es la droga sintética más utilizada, la más adictiva y dañina.
“Tenemos un poder ilimitado que está dormido dentro de cada uno. No permitas que siga dormido, defiende tus derechos y pon límites”.
www.rosachavez.com.mx
Facebook: Tratamiento Integral
del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter X @DrRosaCh
Más historias
Los que saben…
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Perfil de México…