Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Tipos de parejas en la actualidad

Por Rosa Chávez Cárdenas

Las relaciones de pareja han evolucionado a lo largo del tiempo inmersos en el consumismo, el hedonismo y la permisividad, hoy en día las parejas no binarias pelean por sus derechos y no esconden su preferencia como anteriormente. Los más conservadores optan por relaciones monógamas, mientras que otras deciden relaciones poliamorosas o abiertas. Es un hecho, se han incrementado las relaciones de parejas homosexuales o no binarias. En cualquier caso, cada pareja es única y cada relación es diferente. En las relaciones de pareja existen tres componentes: intimidad, pasión y compromiso.

Estar enamorado es una de las emociones más buscadas, el enamoramiento es un estado alterado de la consciencia, el deseo sexual se incrementa, el cerebro fabrica una alta dosis de dopamina, el cambio es notorio, dice el lenguaje popular “el dinero y el amor no se pueden disimular” El estado de enamoramiento no es perdurable, el siguiente estado es el amor, ese que acepta las diferencias pero que se complementan: uno es activo, el otro pasivo, uno es extrovertido y el otro introvertido, uno es sociable y al otro le gusta la intimidad, en fin. En la cultura consumista las parejas hoy en día en cuanto terminan las emociones del enamoramiento se separan, no saben distinguir lo que es el verdadero amor. Estar en pareja es una negociación constante, la proyección sirve para conocernos, mejorar la comunicación, los defectos, la empatía, la salud mental y espiritual. 

Vale la pena revisar los tipos de parejas con el fin de llevar una mejor relación, aceptar el perfil del otro y las reglas respetando la individualidad. El choque de personalidades, intereses, objetivos puede convertir la relación en un verdadero tormento, se complica si hay hijos y no se ponen de acuerdo en la manera de educarlos, además las familias de origen influyen, se inmiscuyen en la vida de la pareja.

Relaciones abiertas. Ambos miembros están de acuerdo en tener relaciones sexuales con otras personas fuera de la relación principal, incluso invitan a la intimidad a otro miembro, en esa apertura puede haber dificultades, surgen celos ya que no se respeten los límites. En las relaciones poliamorosas surgen dificultades debido a que en la sociedad la costumbre son las relaciones monógamas.

Parejas Desvitalizadas.  Se sienten atraídos el uno por el otro, pero la relación carece de profundidad y significado. Esta falta de profundidad puede deberse a diferentes razones, como la falta de compromiso; los jóvenes quieren todo, sin el compromiso que implica la relación de pareja, no hay interés en conocer al otro a nivel más profundo. Este tipo de parejas se confunden con relaciones sanas, parecen felices a primera vista, pero carecen de intimidad, no hay confianza, ni vínculo emocional, viven el día a día sin planes a futuro, sin deseos de intimidad, llevan años juntos por costumbre o por imagen social, incluso por una depresión crónica. 

Cónyuge Romántico. Las demostraciones de amor adquieren una importancia suprema, se comporta como si quisiera y esperara que su compañero sea su bienamado del alma y que juntos formen una sola entidad. Busca satisfacer su aspiración infantil a ser el único objeto del amor, adoración y apoyo de su madre o padre, a menudo es insaciable y las pruebas de amor nunca le parecen bastantes, carece de autoestima.

Cónyuge Parental. Padre- hija, madre-hijo. Con el tiempo la relación se vuelve dominio-sumisión. El que toma el poder se vuelve autoritario, procura que el cónyuge se vuelva el hijo obediente sometido a una servidumbre psicológica. Para defenderse de su falta de autoestima, se fabrica una coraza para demostrar que es un individuo adulto, competente, amable, justo y bondadoso, mientras el sometido se vuelve como un esclavo. Este tipo de relación es común en las relaciones homosexuales.

Cónyuge Infantil. Busca que lo cuiden, protejan, corrijan y guíen, a cambio ofrece al parental el derecho a sentirse más adulto y necesario. Ante la necesidad se transforma en el dueño del poder, son capaces de explotarlo amenazando con marcharse. Esta díada se da con frecuencia en las relaciones homosexuales.

Cónyuge Salvador. Basta con que el otro le comparta sus necesidades económicas, familiares, afectivas, sus conflictos con su pareja para que el hombre deje salir el héroe que lleva dentro y rescata a la princesa en apuros. La mujer deja salir su sentimiento materno para proteger al hijo pródigo. La relación se vuelve una insana codependencia. Dos románticos pueden iniciar su relación para salvarse uno al otro de sus respectivas parejas. El héroe, el salvador se siente con el compromiso de hacer feliz a su pareja y resolverle todos sus problemas. El indefenso, inseguro, evade sus problemas, un mal matrimonio, los conflictos laborales, con los hijos, las deudas, el alcohol, las drogas, una enfermedad. Regularmente resulta mal agradecido.

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento 

Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter @DrRosaCh