
Con 2.290 kilómetros, este proyecto promete consagrarse como una obra maestra a nivel mundial, cambiando la región para siempre.
Por Canal26
América del Sur se las ingenió para tener una construcción con una logística inigualable que superará al Canal de Panamá. Esta vía de navegación artificial permite a los barcos cruzar sin necesidad de rodear todo el continente y sirvió como inspiración para una nueva obra maestra en el continente.
Ahora, cuatro países de América del Sur están trabajando para crear su propio canal y replicar la exitosa construcción, transformando el comercio y la conectividad en la región.
En ese contexto el Canal de Panamá, con 80 kilómetros de longitud, será superado por una ambiciosa construcción de 2.290 kilómetros que tendrá un costo de US$450 millones. Este megaproyecto promovido en el Mercosur, conectará puertos y pasos fronterizos, revolucionando el comercio y la economía en América del Sur.
Los 4 países de América del Sur que están construyendo una mega obra que supera al Canal de Panamá
La construcción en América del Sur que cambiará la región por completo es el Corredor Bioceánico Vial. La misma tiene como objetivo reducir la dependencia de Sudamérica de los puertos del Atlántico y facilitar el acceso de Brasil, Paraguay, Chile y Perú a los puertos del Pacífico.
Esta infraestructura no solo fortalecerá los intercambios comerciales entre estos países, sino que también impulsará la producción regional y abrirá nuevas oportunidades económicas en toda América Latina.
En la Cumbre Suramericana del año 2000, se propuso la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), que incluye el Corredor Bioceánico como uno de sus proyectos clave. Este corredor atraviesa la “medialuna fértil” del Mercosur, una zona productiva que conecta Brasil con Chile, facilitando el comercio y la movilidad en toda América del Sur.
¿Cómo es el mapa del Corredor Bioceánico de Paraguay?
El Gobierno de Paraguay detalla que el Corredor Bioceánico Vial conectará el puerto de Porto Alegre en Brasil con el de Coquimbo en Chile. Una vez que se se finalice la obra en 2026, el canal atravesará seis regiones y siete fronteras de cuatro países de América del Sur:
* Brasil: la construcción atravesará por ciudad Campo Grande y Puerto Murtinho (Mato Grosso del Sur)
* Paraguay: la construcción incluirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay), Mariscal Estigarribia (Boquerón) y Pozo Hondo (Boquerón).
* Argentina: la construcción continuará a través de Misión La Paz (Pozo Hondo), Tartagal (Salta), Jujuy (Jujuy) y Salta (Salta).
* Chile: por último, la construcción llegará a los pasos de Sico y Jama (frontera con Argentina), y a los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique
De esta forma, se espera fortalecer los lazos comerciales y promover un desarrollo más equilibrado y sostenible en toda la región de América del Sur.
Más historias
El precio de una docena de huevos en EU alcanza casi los cinco dólares, una cifra récord
La escasez de huevos en EU no se debe a las medidas de Trump, sino a la gripe aviar
EU considera como terroristas a seis carteles mexicanos, al Tren de Aragua y la MS-13