
El secretario de Agricultura en la entidad, Ismael Bello Esquivel, precisó que entrarían con el precio de garantía de 27 pesos el kilogramo
Por Blanca Peinado *
LOS MOCHIS, SINALOA. – La cosecha de frijol se va a generalizar en los próximos días y Sinaloa se va a beneficiar con la compra de 20 mil toneladas a través de Alimentación para el Bienestar antes Seguridad Alimentaria Mexicana, con un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo que es una excelente cotización, afirmó Ismael Bello Esquivel.
El secretario de Agricultura en la entidad, expuso que hay buenas expectativas en el mercado, ya se han acercado varios compradores interesados en volúmenes considerables de la cosecha de este alimento y deben de aprovechar que hubo disminución en superficie y rendimiento en zonas productoras del país como Durango, Chihuahua y Zacatecas.
“Segalmex, que ahora es Alimentación para el Bienestar, entran todos aquellos frijoles que son con un permiso de siembra menores a cinco hectáreas, que estamos hablando en el estado aproximadamente de 20 mil toneladas que se van a ir a este programa, que es una compra importante”, dijo.
Precisó que la compra por parte de Alimentación para el Bienestar está enfocada en productores que sembraron como máximo cinco hectáreas y tienen estimado que los que cumplen con ese requisito del Gobierno Federal, estarán levantando 20 mil toneladas, grano que se usará para programas asistenciales.
Anunció que el Gobierno de Sinaloa pondrá en marcha el programa de almacenamiento gratuito para que los productores puedan esperar y colocar en las mejores condiciones el frijol y pueda aprovecharse que hay faltante a nivel nacional y que Sinaloa puede surtirlo porque sembró una superficie mayor a la acostumbrada.
Expuso que se sembraron poco más de 100 mil hectáreas de frijol para disminuir el cultivo de maíz, esto debido a la escasez de agua que los obligó a inclinarse por los de baja demanda y reducir en lo posible terrenos ociosos.
ALTAS TEMPERATURAS AFECTARON COSECHA
GUASAVE, SINALOA. – Los productores de frijol en el municipio han comenzado la cosecha, pero los resultados no han sido los esperados debido a condiciones climáticas adversas durante la siembra, así lo informó Modesto López Leal, presidente del Movimiento para el Campo Sinaloense.
El líder agrícola explicó que las altas temperaturas de octubre afectaron significativamente el desarrollo del cultivo, lo que al final está mermando los rendimientos por hectárea.
“Ahorita no les está yendo muy bien. Los primeros frijoles se sembraron en condiciones no muy adecuadas, ya que en ese tiempo para aprovechar la lluvia se sembró a principios de octubre, pero octubre fue muy caliente. Hasta el 15 o 20 de ese mes, la temperatura no ayudó mucho a esos frijoles. Gran parte de la superficie tuvo que desquiarse porque el frijol no sirvió debido al calor”, detalló López Leal.
Los agricultores que sembraron en esa etapa temprana están obteniendo bajos rendimientos, con producciones de apenas una tonelada por hectárea. Según el líder agrícola, la fecha más adecuada para sembrar frijol es entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, cuando las temperaturas favorecen el crecimiento del cultivo.
López Leal advirtió que también habrá problemas con los frijoles sembrados en diciembre y meses posteriores, ya que enfrentarán dificultades al momento de la cosecha. La situación preocupa a los productores, quienes dependen de condiciones climáticas favorables para garantizar una buena cosecha y estabilidad en sus ingresos.
*Publicado en portal
Más historias
Banxico: Crecimiento de México se estancará en un débil 0.6% en 2025
Periodista denuncia amenazas del CJNG por publicar sobre Morena
El nuevo impuesto al turista, “ocurrencia” que podría tener efectos adversos: hotelero