
ENSENADA. – En los últimos meses, el equipo técnico ha salido a campo a buscar e identificar diferentes especies de reptiles, invertebrados, insectos, mamíferos y aves, por ejemplo, el rascón picudo. Todo esto con el fin de conocer el estado de conservación de las lagunas costeras de San Quintín y Ensenada.
El rascón picudo es la especie principal del proyecto porque su conservación está ligada a la conservación de las lagunas costeras en donde habita, por lo que su protección también beneficia a otros animales y plantas.
Las lagunas costeras del Estero de Punta Banda y de San Quintín se encuentran en un estado de conservación saludable en comparación con el sur de California, en donde se han perdido muchas lagunas a causa del desarrollo urbano. Así que este estudio brindará mucha información sobre las especies que compartimos y ayudará a crear estrategias para protegerlas.
Más historias
Retiran 6 mil metros de redes ilegales en Alto Golfo de California
Avanza BC en detección de cáncer cérvico uterino
La aplicación ‘CBP Home’ de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México