Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Sin liderazgo, ni organización

Por César Villalobos López

La desgracia de los productores agrícolas del valle de Mexicali, principalmente los dedicados a cultivos tradicionales, es que carecen de liderazgos y se resisten a la organización, pero no para fines políticos, sino productivos y económicos.

No hace mucho, en el ejido Nayarit, el entonces diputado electo, Manuel Guerrero Luna, en una reunión de campesinos, mayoritariamente productores de trigo, advirtió la diversidad de criterios y exposiciones en relación a los problemas de comercialización y les habló de la necesidad de organizarse.

Poco después en la delegación de la Sader, el hoy presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, hizo referencia a la ausencia de rectoría oficial que genera pérdida de tiempo con reuniones a donde a nada se llega. 

A los campesinos, ese tipo de llamados les entra por un oído y les sale por el otro -diría mi abuela- y en la actualidad son varios grupos los que disputan la posibilidad de negociar con empresarios italianos interesados en el trigo del valle de Mexicali. 

A juzgar por los actores en esta guerra subterránea, la mano que mueve la cuna sale de la Secretaría del Campo, pero, al igual que los demás, carecen de organización, de solvencia moral y económica, con antecedentes de malos administradores -o corruptos-, por la empresa Cachanilla que esta quebrada, con instalaciones abandonadas y con un gran adeudo en Fogabac.

Luego, hay campesinos que, por el hecho de recibir atenciones de diputados, en este caso de Guerrero Luna, erróneamente llegan a considerar que tendrán un apoyo irrestricto para alcanzar las metas que persiguen, pero a su manera, olvidándose de que existen normas a seguir y de que, la atención es por igual, para todos los ciudadanos.  

También resulta natural que el diputado Guerrero Luna adopte algunas recomendaciones de su antecesor y de funcionarios del gobierno de Jaime Bonilla, pero de seguro, al paso de los días y ya en el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, tendrá una visión más clara para impulsar sus proyectos y buscar recursos y acciones para cumplir su compromiso de rescatar al campo y llevar a los tiempos de prosperidad que tuvo.