
Mentiras en política
Por César Villalobos López
Se dice que en el amor y en la política se vale todo, pero no siempre, el todo, es lo más conveniente.
Y es que, en el caso de los políticos, en muchas ocasiones se equivocan al escoger a quienes les ofrecen el oro y el moro, en materia de comunicación.
Si bien es cierto que existen individuos que se hacen pasar como expertos en comunicar y hasta tienen capacidad de sorprender a los medios cuando les presentan, lo que se supone una buena información, su arrogancia les lleva a cometer errores que dejan mal parados a quienes les contratan.
Durante la contienda electoral por el gobierno de Baja California, las 5 alcaldías y las diputaciones locales, ya se registraron dos excesos de quienes llevan la comunicación de Jaime Bonilla Valdez, con informaciones espectaculares sobre la Universidad Autónoma de Baja California y sobre la solución al problema de las carteras vencidas que por años vienen gestionando productores agrícolas del valle de Mexicali.
La algarabía que, en su momento tuvieron esas dos informaciones se transformaron en decepción en el ánimo de los supuestos beneficiarios, incluyendo aquellos férreos defensores de Morena.
Si es cierto que existe la cantidad de dinero, mencionada en la información atribuida a Bonilla Valdez, y la posibilidad de que sea destinada a ese fin, pero todavía no se sabe ni cómo ni cuándo, a decir del diputado federal Eraclio Rodríguez, conocido como “Yako”, y presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión.
El “Yako” vino a Mexicali y acompañado del también diputado federal, Salvador Minor Mora, quien aseguraba que el tema de las carteras estaba concluido y el éxito se lo atribuía a Bonilla Valdez, en una reunión con productores agrícolas interesados en conocer la forma de cómo se aplicaría el tratamiento de la cartera vencida, surgieron las caras largas.
No hubo nada concreto.
“Esperábamos una información oficial sobre la reestructura de las deudas de los productores, pero la sorpresa fue que no hay nada todavía, solo esperar”, preciso Ruben Camacho Ledón, presidente de la Liga Agraria Estatal, C.C.I.
Luego de la reunión con los legisladores, Ignacio Marmolejo Álvarez, fue contundente cuando afirmó: “confirmado oficialmente, Bonilla mintió sobre que ya estaba arreglado la cartera vencida en el agro, según afirmó el diputado Eraclio Rodrigué Gómez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural”
La visita de este legislador fue posterior a la reunión celebrada en la Cámara de Senadores donde se trataron diversos puntos relacionados con la comercialización de granos, los precios, pero como punto principal estaba el tema de las carteras y no hay nada aún.
Esta situación que inicialmente estaba atendiendo Luis Salomón Faz Apodaca, responsable de la Financiera Rural, sin lograr conjugar el interés ni los puntos de vista de quienes aparecen coordinando los diversos grupos, entre ellos algunos que apechugan los fallidos anuncios de Bonilla Valdez, tratando de minimizarlos.
Este problema ha sido materia de serias polémicas entre productores que, en condiciones similares a los deudores, si han cumplido con el pago de sus obligaciones a las empresas habilitadoras y reclaman beneficios del gobierno federal, además de la exhausta revisión del origen de los adeudos de cada uno de sus homólogos a los que se les vaya a incluir en los tratamientos y reestructura de adeudos.
En esto también va un análisis en el comportamiento de las empresas habilitadoras, de los centros de acopio y de aquellos compradores de grano que recibieron sin importar el origen y es que la autoridad ha dejado de manejar las guías de origen, propiciando el desorden y dando pie a la corrupción, más bien facilitando operaciones ilícitas de los corruptos, comprador y vendedor.
Se sabe de la urgente necesidad de avanzar hacia la terminación de este problema que afecta a una buena parte de productores que arrastran los adeudos que, varias empresas buscan solucionar por la vía legal, porque de esa manera podrían conservar algunos de los bienes dados en garantía, pero coincidimos en que no puede darse un trato parejo, porque no todos están en la misma situación.
Todos esperamos que los voceros de los políticos hagan evaluaciones sobre los alcances de sus atribuidas a quienes les contratan, llevándose de paso la credibilidad de quienes aceptan ser voceros para darle formalidad a la nota informativa.
Más historias
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Entre Los Surcos…
Análisis Social…