
Quieren participar en revisión del TMEC
La inconformidad creada en el campo mexicano por las erráticas políticas publicas que marginan el impulso a la producción, a la productividad y a la economía de los productores, ha sido un buen caldo de cultivo para despertar el espíritu de lucha de los ignorados en sus demandas.
Si bien, con la firma del Tratado de libre Comercio, se hablo de igualdad de condiciones para producir y competir, el gobierno de México soslayo que los nacionales carecen de condiciones similares a sus homólogos estadounidenses y canadienses.
Platicábamos con Horacio Gómez Carranza, activo participantes en las reuniones regionales y nacionales de productores agrícolas que hacen propuestas ignoradas por el gobierno de la 4T y del segundo piso de la 4T, simplemente no les atienden.
La reciente visita de la presidenta de la república dividió opiniones y levanto críticas en contra de quienes viajaron a Mexico para la reunión en la UNAN, ponderando la presencia de la jefa de la nación, pero ni siquiera volteo a verlos, menos a escucharlos.
Paralelamente a la reunión de quienes pretenden participar en la revisión del TMEC, la titular de la SADERBC estuvo en la capital del país donde les atendió el subsecretario federal Leonel Cota Montaño, con la participación de diputadas y diputados federales y estatales de Baja California, senadores, así como de “liderazgos productivos del Valle de Mexicali, el diálogo franco y técnico permitió construir acuerdos concretos que acelerarán soluciones y resultados en territorio”.
Con su tradicional expresión de “El campo de Baja California necesita coordinación, no discursos, hoy dimos pasos firmes para que cada acuerdo se traduzca en más productividad, mejor ingreso y bienestar para nuestras familias rurales”, la secretaria Mónica Vargas de SADER BC al término de la reunión en la ciudad de México, donde se tuvieron los siguientes Acuerdos: Reconversión productiva hacia cultivos de mayor valor para elevar el ingreso de las familias agricultoras y dinamizar la economía local.
Revisión y flexibilización de reglas de operación, adaptándolas a las realidades agroclimáticas y productivas de Baja California.
Mesa de coordinación permanente entre Federación, Estado y productores para dar seguimiento puntual a proyectos estratégicos del Valle de Mexicali.
Luego escribiremos de los proyectos de reconversión, la incapacidad del INIFAP para definir la viabilidad de los cultivos propuestos y sobre el verdadero objetivo de flexibilizar reglas de operación.
Más historias
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Dinero…
Astillero…