Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Matices: Algo no checa

Por Dianeth Pérez Arreola

La fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, dio una atención a medios donde fue cuestionada sobre las inconsistencias en lo declarado por ella y por el director de Seguridad Pública, Luis Felipe Chan, sobre la detención del policía en activo, Hugo “N”.

María Elena asegura que el agente aprehendido y señalado como el autor intelectual de la agresión física que sufrió el periodista Jorge Heras, fue detenido en un operativo en el fraccionamiento Cantabria, mientras Luis Felipe dijo que el policía se entregó en la comandancia.

Cuando se le preguntó a la fiscal sobre estas declaraciones, no supo dar una respuesta, solo dio rodeos.

Tras la atención a medios convocada para las seis de la tarde de este viernes, la FGE publicó un comunicado de prensa donde insiste en la versión de que el policía fue detenido en el fraccionamiento. En la comandancia de policía hay muchas cámaras, así que, si se entregó ahí, habrá evidencia. Si lo hubieran sacado de la casa del fraccionamiento Cantabria, la FGR hubiera difundido hoy eso en video y habría terminado con las especulaciones.

Según lo informado por la fiscal, Hugo “N” le habría pagado 4 mil 500 y 5 mil pesos a los agresores de Heras, pero dijeron nada sobre el posible móvil, solo que las investigaciones continúan. ¿Qué motivos pudo tener un policía municipal para querer atentar contra la integridad física del periodista? ¿No será que lo agarrarán de chivo expiatorio para lavarle la carita a la FESC? ¿No será que las inconsistencias son para que se les caiga el caso?

Además, los delitos de los que se les acusa a los hoy detenidos, son lesiones y pandillerismo, algo muy leve, porque lo correcto sería imputarles los delitos de lesiones, amenazas y tentativa de homicidio si se comprobara que los atacantes iban armados, además de que por tratarse de un periodista, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) podría atraer el caso.

El agente, activo  desde 2010, tenía aprobado  y vigente el C3.

En otro tema, causó mucho ruido entre los burócratas la noticia de que María del Carmen Delgado Soto, la novia del exlíder de ese sindicato y compadre de la gober, Manuel Guerrero Luna, se haya colado en la lista de jubilados a los 51 años por “invalidez”.

Lo raro es que no había señales de que hubiera algún trámite por invalidez en Issstecali durante mayo, junio y hasta el 18 de julio, así que al parecer se lastimó, se tramitó y se aprobó su jubilación en poco más de un mes, un tiempo récord que provocó la furia de muchos burócratas (y algunos stickers de Whatsapp

El coordinador de salud ocupacional de Issstecali, Jesús Uriel Angulo Sánchez, determinó a inicios de julio que la prometida del director de Conagua estaba inhabilitada en 51 por ciento, así que no podía desempeñar sus funciones de auxiliar administrativa. Curiosamente en las fotos de su perfil en redes sociales, sí puede ir a Disneylandia y a diversos destinos turísticos.

También hay información donde el comité seccional de Mexicali del Sindicato de Burócratas se desliga de este beneficio a la trabajadora del Poder Judicial, y les informó a los inconformes que el trámite se hizo de manera personal o a través del comité estatal cof -Guillermo Aldrete- cof.

Anunció la casa productora Creala que cierra sus puertas. Ahí transmitían Kitzia y Karla de Creala Noticias, el programa de Ciudad Capital, Conexión Noticias y otros más. El director general, Manuel Ojeda, explica en comunicado que por la seguridad de quienes ahí trabajan, decide hacer una pausa total.

Agosto un mes negro para la libertad de expresión

El legislador panista por Baja California, Gustavo Sánchez, fue designado secretario de la Mesa Directiva del Senado para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, y la también panista Imelda Sanmiguel Sánchez será la vicepresidenta. Veremos qué tal les va.

Finalmente, la diputada Alejandrina Corral Quintero emitió un posicionamiento respecto al derecho a la libertad de expresión como uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática en la sesión de este viernes.

Recordó que en meses anteriores presentó iniciativas de reforma a las Constituciones Federal y del Estado de Baja California para fortalecer y proteger la libertad de expresión; con estas propuestas busca evitar que figuras legales como difamación, calumnia o violencia política de género sean utilizadas para silenciar las críticas ciudadanas hacia funcionarias y funcionaros públicos.

“Lamentablemente, presenciamos una tendencia institucional a censurar, sancionar y criminalizar la crítica, disfrazando este acto mediante el uso indebido de mecanismos legales”, dijo.

Hay que recordar que ya se usa como arma acusar a alguien de violencia política en razón de género para cualquier crítica, como si no hubiera mujeres en el poder que realizan actos de corrupción, que favorecen a los amigos y los compadres, que ocultan información pública, y un largo etcétera.