
Con el pie derecho
Por César Villalobos López
La presencia de funcionarios federales, estatales y municipales en la toma de protesta de los directivos de la S. de R.L. del Distrito de Riego 014, para el periodo 2025-2028, más los compromisos de solidaridad -de algunos de ellos- para impulsar la modernización de la infraestructura hidroagrícola en beneficio de las actividades agrícolas del Valle de Mexicali, avizora un buen principio.
Y, es que, seguramente los datos contenidos en el detallado informe de actividades desarrolladas por los directivos que cumplieron su gestión administrativa dejaron buen sabor de boca, al igual que respuesta de apoyo de directivos de módulos y usuarios del agua que acudieron al evento, representa confianza en los directivos entrantes.
Llamó la atención el esfuerzo y colaboración del personal técnico de campo que ha contribuido a la reducción de costos con la reparación de algunos equipos y la fabricación de otros.
Lo mismo el personal administrativo, desde la gerencia hasta intendencia,
Alejandro Salcedo, presidente la ANUR, destaco que, con Juan Carlos Fierro Yáñez “ya venimos realizando un trabajo en equipo desde la ANUR-Mexico, en su posición de Secretario. Esto nos fortalece y nos permitirá dar mejores resultados a los productores de Baja California, Sonora y todo México.
De Jorge Luis Estrada Quiles dijo realizo un magnifico trabajo dentro las responsabilidades que desempeño en el Consejo Directivo de la ANUR.
La presencia de los principales funcionarios federales y estatales relacionado con el agua, sin duda es un signo de comprensión y trabajo rumbo a un solo objetivo, el mejorar la administración del agua para riego agrícola y el suministro para las ciudades-
Lamentablemente, los diputados, incluyendo al presidente de la Comisión de Agricultura, no se han dado cuenta de que el gobierno federal abandono al Distrito de Riego desde hace varios años, por lo que se requiere de mayores recursos, para lo cual, se propuso la aplicación de una cuota mensual de 10 pesos por usuarios domésticos, 50 por comercio y 300 por industria.
Sin duda, los usuarios domésticos pondrán el grito en el cielo y se preguntarán, ¿Por qué tengo que aportar para el Distrito de Riego?, ignorando que es el conducto para recibir el agua el Rio Colorado, para su distribución hacia los usuarios domésticos, comerciales e industria, a través de los organismos operadores conocidos como Comisiones Estatales.
Más historias
El mito de los “niños héroes”
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Entre Los Surcos…