
Por Aura N.
Con la transición energética que tanto se necesita, se requiere de una gran inversión y proyectos en energías limpias, pero en México hubo un engaño con el hidrógeno, esto es todo lo que sabemos.
¿Qué paso con el hidrógeno en México? El sueño que no se ha cumplido por este engaño
Cuando inició el mandato de la presidente Sheinbaum, dio a conocer la idea ambiciosa de alcanzar la transición energética en el país. Una apuesta por las energías renovables que marcará una diferencia importante en el mundo.
¿Qué sucedió?
El brillante plan no se desarrolló como se esperaba, y aunque se decidió apostar por el hidrógeno verde y el litio con una inversión de 10 mil millones de dólares, se engañó pensando que había suficiente demanda y posibilidad, cuando en realidad, hay más obstáculos y desafíos de lo que se creía.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), existen 24 proyectos de hidrógeno limpio en México, tanto iniciativas privadas como un proyecto piloto de la CFE iniciado en 2022. Aunque para muchos el futuro es turquesa, ni hidrógeno azul, ni verde, pero México no lo ha visto jamás.
Si tuviéramos el hidrógeno verde, obtenido por el proceso de electrólisis con el uso de agua y electricidad renovable, quizás la meta hacia la descarbonización estaría más cerca que nunca. Es un modelo que ya se ha probado en países europeos con éxito.
A esto se enfrenta México con la energía sustentable
Sin embargo, el camino fácil hacia la transición energética no existe. Por el contrario, hay muchas dificultades que deben ser abordadas. Una de las más importantes es la ausencia de mercado y una demanda consistente para energías verdes.
Como aseguran los expertos, sin mercado no hay demanda, y sin demanda no es factible económicamente sustentar proyectos. Además, si a esto le unimos los altos costos en tecnología, electrolizadores, y la infraestructura deficiente para distribuir y almacenar el hidrógeno verde, formamos una receta ideal para el fracaso.
Por su parte, la CFE inició con un proyecto piloto en Sonora, con una inversión de 2,8 millones de dólares y una capacidad máxima de 20 MW. Este proyecto quiere obtener 20 % de hidrógeno verde mezclando gas natural en las centrales eléctricas que ya existen, lo que podría simplificar y avanzar con el proyecto.
¿Hay futuro para las energías del hidrógeno en México?
México tiene un gran potencial en el desarrollo de energías limpias, gracias a sus recursos y ubicación geográfica. Sin embargo, no hay un marco regulatorio sólido para generar proyectos en energías verdes que fomenten la inversión privada y la demanda en el mercado nacional.
La transición hacia el hidrógeno verde en México es toda una oportunidad histórica para el desarrollo sostenible del país, pero necesita de un equilibrio entre la ambición y la realidad práctica. Incluso, México dice adiós al sueño del hidrógeno y la NASA lo confirma desde el espacio.
Los proyectos actuales se distribuyen en diversos estados como Oaxaca, Campeche, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y otros estados, pero falta desarrollarlos y que se fomente la inversión para su continuidad.
Para alcanzar alguno de los proyectos de forma exitosa, todo depende de la disposición del gobierno para generar un ambiente favorable que ayude a incentivar las energías verdes y limpias, mientras se abordan los desafíos técnicos, económicos y regulatorios existentes.
Por el momento, la transición energética hacia el hidrógeno verde en México será complicada. Con los 10 mil millones de dólares apostados y casi perdidos por los poco resultados, el engaño para fomentar el hidrógeno es debido a la falta de claridad en su adopción.
Aunque representa una gran oportunidad para el desarrollo sostenible, se necesita superar desafíos técnicos, económicos y regulatorios. Si se logra será el inicio de una era nueva, sustentable y limpia para las energías del país.
Más historias
Senado da luz verde al ingreso de militares de EU al territorio mexicano
#FotoNota
Confían ganaderos en que autoridades de EU permitirán mayor flujo de exportación