Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Confían ganaderos en que autoridades de EU permitirán mayor flujo de exportación

En breve, podría aumentar el cruce comercial de ganado entre EU y México / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Los ganaderos esperan que en corto tiempo se incremente el paso de ganado a EU 

Por Venessa Rivas

Chihuahua fue la sede para la reunión para fortalecer y ampliar la exportación a EU, donde participaron Tamaulipas, Durango y Coahuila, donde se informó que las acciones para prevenir el gusano barrenador del ganado han dado resultado e incluso el precio del ganado se ha ido incrementando en el sur del país.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata resaltó el trabajo coordinado de los ganaderos para lograr la apertura de la frontera.

En la reunión, estuvo presente el director campañas zoosanitarias de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Gabriel Ayala Borunda quien les dio a conocer las revisiones que se realizan desde el sur del país para contener el problema del Gusano Barrenador del Ganado.

El ingeniero Homero García de la Llata resaltó que los ganados que no van a alcanzar a exportarse, pueden aprovecharse en el mercado nacional, ya que dijo hay buenos precios, el ganado pesado se está liquidando en 85 pesos, “Eso nos alienta, porque no son muchas las pérdidas. En Eu el precio es récord, pero estamos avanzando “.

De la misma manera señaló que solicitaron a Chihuahua y Sonora que les apoyen a los ganaderos de otros estados para que puedan exportar su ganado, mientras se abren las cuarentenarias de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

“En corto plazo, USDA estará dando un flujo mayor por San Jerónimo y Ojinaga que estará eliminando la presión de los últimos tres meses”, dijo Homero García.

Se resaltó que EU también está coadyuvando en las acciones con la liberación de mosca estéril que es uno de los métodos más eficaces para contener el avance de la plaga.

En la reunión participaron directivos de las Uniones Ganaderas Regionales, el ingeniero José Guerrero Gamboa, presidente de la UGR de Tamaulipas; el ingeniero Rogelio Soto Ochoa, presidente de la UGR de Durango; el contador público Abel Ayala Flores, presidente de la UGR de Coahuila; José Ronquillo Leyva, presidente de la UGR del Norte de Durango; el licenciado Álvaro Bustillo de Chihuahua, así como el ingeniero Enrique Quevedo Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus; y el consejero ante la CNOG Federico Duarte Medina.

El ingeniero Homero García se hizo acompañar por el ingeniero Noel Ramírez Mejía, tesorero del Consejo Directivo de la Confederación, quienes señalaron que el precio del ganado en el sur del país se ha mejorado de 45 a 70 pesos kilo.

Dijo que se está capacitando a los productores del sur, sobre todo de Chiapas, Tabasco y la Península para reportar los casos de gusano barrenador porque con ello se delimitan los cuadrantes para atacar con mosca estéril.