Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Ganaderos de BC piden soluciones al gobierno del estado

Raúl Yagües Tejeda, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ensenada junto con ganaderos del sur del estado se reunierpn con el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenes.

Candidato a la presidencia de la UGRBC exige auditoría interna al CEFPP

Por:  Orfalinda Hinojosa Elizalde / InfoCampoBC

Realizar una auditoria al interior del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) para esclarecer el manejo de los recursos públicos de los que dispone, el cambio de la propuesta ante SENASICA para que Baja California recupere la acreditación para exportar becerros en pie a Estados Unidos y la no intervención de la SADERBC en el proceso electoral de la Unión Ganadera Regional (UGRBC), fueron las peticiones de Raúl Yagües Tejeda, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ensenada, al secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenes.

Acompañado por productores de Asociaciones Locales del sur del Estado y ganaderos independientes, el también candidato a ocupar la presidencia de la UGRBC calificó de positivo el encuentro, además de la apertura que mostró Álvarez Cárdenas, por lo que se acordó que los representantes del Estado revisarán las peticiones.

En cuanto a la solicitud de realizar una auditoría en el manejo de los recursos económicos tanto del Gobierno del Estado como Federal al CEFPP, desde hace 5 años, aproximadamente, quien preside dicho organismo, ha recibido alrededor de 40 millones de pesos que se destinan a sanidad pecuaria, sin embargo, los productores desconocen los detalles de la operación de esos dineros. 

Sobre la petición de no intervención, en lo particular, de la directora de Ganadería de la SADERBC, Luz del Carmen Gastélum López, Yagües Tejeda declaró que no estuvo presente, “la directora no estuvo presente, como estamos en campaña, le pedios que se mantuviera ajena al proceso.  No estuvo presente, pero se le pasará la información.  El secretario quedó en tomar cartas en el asunto para solventar esta cuestión”.

Como tercera petición, Yagües Tejeda expresó la necesidad de modificar la propuesta para exportar ganado en pie a Estados Unidos, en donde sea solo San Quintín y San Felipe y no el sur de Ensenada.

“Nos comentan que ya están revisando los documentos, ya se trabaja en esa propuesta y pedimos que fuera público para darle certeza de que se va a trabajar en la correcta.  La idea es que avance San Quintín y San Felipe y redoblar esfuerzos en la zona que se quiere acreditar”, aseguró.

Por su parte, Fernando Rembac Domínguez, integrante de la comunidad indígena de San Antonio Necua y afiliado a la Asociación Ganadera Local del Valle de Guadalupe, quien acompañó a Yagües Tejeda a la reunión, denunció que la actual administración de la UGRBC, no resuelve ningún tema expuesto por los ganaderos.

“No hemos tenido nada de beneficios, no nos ayudan. Si queremos trabajar bien, no nos dan la parte del apoyo para trabajar bien.  No resuelven nada.  En el abigeato no resuelven nada”, explicó.

Agregó que otro de los temas que urge aclarar, son los recursos económicos del CEFPP, ya que los afiliados a la Unión desconocen los detalles del destino de esos recursos.

“Hemos hablado tanto con el que dirige el Comité como el que dirige la Unión Ganadera Local.  Cada año hay una reunión y no nos informan nada.  Solo que estamos en números rojos”, indicó.

Por su parte, Julio Meza, ganadero independiente de San Quintín e integrante del grupo de productores pecuarios, señaló que derivado del mal manejo del CEFPP y de la UGRBC, los ganaderos del sur del Estado lidian con bajos precios del ganado sumado a la sequía que se registra.

“Aunado a los malos precios, tenemos una gravísima sequía sobre todo al sur de San Quintín, desde El Rosario para abajo, donde hay una gran mortalidad de ganado, se ha tenido que acopiar ganado en muy malas condiciones, con becerros muy chicos y tener que sacarlos al mercado a precios abusones, ese es el impacto del Comité Estatal y la Unión Ganadera, ya son muchos años de no hacer los barridos.  La intención es que se consiga la certificación y detonar a San Quintín y San Felipe con una zona productora importante”, manifestó.

En cuanto a la respuesta de Gobierno del Estado, a través de un comunicado oficial, se informó el compromiso adquirido para modificar la solicitud y lograr la acreditación como zona libre de tuberculosis bovina, en donde se destinarán los esfuerzos para que sea, en un primer momento, San Quintín y San Felipe, y posteriormente, incluir todo el Municipio de Ensenada apegado a las indicaciones y recomendaciones que hace USDA.