
MILENARIO YACIMIENTO DE OBSIDIANA EN EL VOLCÁN LAS NAVAJAS DE TEPIC
Hace 2,200 años la “Cultura Chinesca” se estableció en los valles de Tepic y Compostela, entre otros sitios. La cultura perduró 600 años y se caracterizó por una agricultura avanzada y una elaborada producción artesanal. Ellos controlaban los yacimientos de obsidiana del volcán de donde obtenían cuchillas y otras artesanías de alta calidad que intercambiaban por conchas marinas con grupos de la costa nayarita. La cultura chinesca se caracterizó por las tumbas de tiro, una arquitectura funeraria única en el país.
El 85% de la obsidiana de la costa de Nayarit durante el Clásico (200-900 d.C.) era trabajada en Las Navajas y continuó siendo competitiva durante el Posclásico (900-1350 d.C.). Las lascas o residuos de tal actividad pueden observarse actualmente desde la base hasta el cráter del volcán. Los trabajos de prospección y muestreo del yacimiento fueron realizados en 2007 por el arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz del INAH-Nayarit (Foto: créditos a quien corresponda).
*Tomado del muro del Dr. Mario Alberto Ortíz.
Más historias
En marcha nueva ruta de comercialización justa del maíz: Sader
Las importaciones mexicanas de aguacate han impulsado ventas, afirman productores de California
México podría estar siendo engañado: Compra su propia energía y todos lo saben