
Por Eva Velazco
MEXICALI. – El Instituto Nacional Electoral está trabajando desde septiembre, para el proceso electoral de junio, cuyas actividades concluirán con el dictamen y declaración de validez electoral, y con la situación propiciada por la pandemia, se ha procedido a observar y poner en práctica todos los protocolos de sanidad, para que tanto los integrantes de las casillas, capacitadores y electores puedan concurrir con plena certidumbre a cumplir con su deber ciudadano.
La licenciada María Luisa Flores Huerta, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California, estableció lo anterior al participar en la reunión virtual con integrantes del Grupo Madrugadores, destacando la coordinación con el Instituto Estatal Electoral, debido a que, por primera vez de procederá a elegir a diputados federales, diputados locales, gobernador y presidencias municipales.
En cuanto a las quejas vertidas por Morena en contra del INE, la licenciada Flores Huerta, manifestó que, en el Instituto están acostumbrados en este tipo de quejas y preciso que los inconformes están en su derecho, pero todos deben tener la certeza que se cumple con la función de árbitros, no están ni a la derecha ni a la izquierda, su función es total objetiva para ofrecer total certeza al ciudadano.
Y en cuanto al ausentismo, a las urnas electorales, la Ejecutiva manifestó que si bien Baja California es ejemplo en muchos aspectos, como el ser el primer estado con credencial para votar, y con la mayor cantidad de ciudadanos empadronados, al momento de sufragar, pues no acuden, por diversos motivos, pero si es por la pandemia, deben estar seguros que serán observados todos los protocolos.
Enseguida sostuvo que el ausentismo es el verdadero dolor de cabeza, pues es mucho y muy intenso el trabajo previo a las elecciones, haciendo el símil de cuando se prepara todo para una fiesta, y los invitados no asisten, entonces, la comida se tira y “es lo que nos pasa en el INE, donde se ha elaborado una credencial no sólo para votar, sino que sirve como identificación y muy completa, de ahí la importancia de acudir a ejercer este derecho ciudadano e insistió en que todos los grupos, incluyendo medios de comunicación deben motivar a participar”.
Durante la reunión coordinada por Alejandro Sumano, la funcionaria dijo se instalará un total de 4 mil 953 casillas, según el corte al día último del pasado mes de diciembre, aceptando la expositora que con los electores que obtengan su credencial en estos días, es posible que aumente la contabilidad, pero difícilmente remontará las cinco mil casillas, y siendo Tijuana, la población con más habitantes, se instalarán más casillas las cuales no deberán exceder de 700 boletas para votar.
En Baja California hay inscritos 2 millones 864 mil 565 ciudadanos, a los cuales se les invita a sufragar, en cada casilla se votará por diputados federales, locales y munícipes, es decir, serán dos elecciones, y también se contará con la participación de observadores electorales, quienes estén interesados tienen hasta el día 30 de abril para registrarse.
De la votación electrónica, explicó que será sólo para quienes están en el extranjero, y para los que radicamos en el país, se deben adecuar los protocolos, pues aún no están previstos en la ley, pero esto debe ser trabajo de los legisladores, porque es más barato, rápido y ofrece seguridad a los electores, pero insistió, son los legisladores y los grupos ciudadanos quienes deben impulsar estas adecuaciones, aunque estas modificaciones no se avizoran a mediano plazo, aunque reiteró el sistema electoral cuenta con múltiples candados porque impera la desconfianza, pero asimismo hay muchos instrumentos para sancionar las conductas inapropiadas.
Más historias
Entre Los Surcos…
Los que saben…
Tengo 43 millones: no pago para que me pegues