El C. Héctor Lara Soria, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California, informa que dentro de la estructura del Comité opera el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, con el propósito de realizar accione de vigilancia activa y pasiva para la detección y seguimiento epidemiológico de plagas de interés cuarentenario, para prevenir la introducción y en su caso su dispersión o establecimiento.
Así mismo informa, que en Baja California este programa contempla la Vigilancia del complejo de escarabajos ambrosiales, Xyleborus glabratus y Euwallacea fornicatus, insectos barrenadores que afectan producciones de aguacate, naranja, olivo, durazno, níspero, persimonio, nuez y vid, además de varias especies forestales. Las estrategias para el monitoreo de estas plagas se llevan a cabo mediante el establecimiento de rutas de trampeo, rutas de vigilancia y plantas centinela, acciones que se realizan en los 5 municipios del Estado.
Reitera, que las plagas bajo vigilancia son de importancia nacional y que los esfuerzos están dirigidos a detectar oportunamente su introducción y/o presencia, lo que pondría en riesgo la producción de aguacate principalmente y la sanidad vegetal del país.
Por último, pone a disposición de productores y público en general, el teléfono (686) 580 08 86, el correo electrónico [email protected] y la invitación para que se acerquen a las instalaciones ubicadas en el km. 1.5 carretera a San Felipe, Col. Xochimilco, Mexicali,B.C., en caso de requerir una mayor información sobre esta plaga.
Más historias
Invitan a plática sobre financiamiento para cultivo de maíz
Reforzarán jornadas de salud para trabajadores del campo en Valle de Mexicali
Gustavo Rodríguez Cabrales el ventrílocuo