Voces del Campo
La demanda de los agricultores de un precio de $7,200 por tonelada de maíz se enmarca en la dificultad de cubrir los costos de producción, que se han vuelto onerosos.
El gobierno ha ofrecido recientemente un precio de $6,050 por tonelada de maíz blanco en estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán, argumentando que es 25% superior al precio del mercado internacional en el centro del país, además de ofrecer crédito y seguro agropecuario.
Los agricultores, sin embargo, han rechazado esta oferta y exigen los $7,200. Ante esta situación, para presionar al gobierno, el agricultor puede seguir varias estrategias enfocadas en la organización, la visibilidad y la argumentación económica y social:
1. Demostración de la Incosteabilidad con Datos
La estrategia más sólida es presentar evidencia económica irrefutable.
Análisis Detallado de Costos: Presentar un estudio de costos de producción actualizado y auditado que muestre claramente que el precio de $6,050 no cubre los gastos, incluyendo semillas, fertilizantes, diésel, mano de obra, y el rendimiento por hectárea. Esto justifica la necesidad de los $7,200.
Comparación con Precios de Importación: Argumentar que si el precio nacional no es rentable, se incrementará la dependencia de la importación de maíz, lo cual compromete la soberanía alimentaria del país.
Impacto Regional: Mostrar el impacto económico negativo que tendría el bajo precio en las economías locales y regionales (empleo, comercio, migración) para apelar a un problema de desarrollo social.
2. Organización y Movilización Colectiva
La presión se vuelve más efectiva cuando es un movimiento unido y visible.
Unidad de Productores: Consolidar la organización entre productores de diferentes estados (como la unión de los productores del Bajío) para hablar con una sola voz y amplificar la demanda.
Protestas Estratégicas y Pacíficas:
Bloqueos Selectivos: Realizar bloqueos estratégicos y temporales de carreteras o centros de distribución de granos (centros de acopio, puertos) para generar atención mediática y afectar la cadena de suministro de manera controlada.
Manifestaciones en Sedes de Gobierno: Concentrarse de forma pacífica y organizada en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) o la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Apoyo de Organizaciones: Buscar el apoyo de organizaciones campesinas nacionales, universidades (para el análisis de costos), y la sociedad civil para legitimar y ampliar el movimiento.
3. Comunicación y Negociación
La presión debe ir acompañada de un canal de diálogo.
Negociación Directa: Mantener las mesas de diálogo con el gobierno federal, pero con líderes bien informados que presenten la propuesta de $7,200 como un punto de no retorno basado en la rentabilidad.
Uso de Medios y Redes Sociales: Difundir la situación en medios de comunicación y redes sociales (con videos, testimonios) para generar presión de la opinión pública.
La narrativa debe centrarse en el «productor mexicano que alimenta al país» versus los «costos insostenibles».
Solicitar Mecanismos de Cobertura: Pedir que, además del precio fijo, se refuercen los esquemas de agricultura por contrato y coberturas de precios (como un Ingreso Objetivo o Aportación Complementaria) para garantizar la rentabilidad cuando el precio internacional sea bajo.
4. Búsqueda de Apoyos Legislativos
Presionar a los representantes populares puede ser una vía indirecta.
Diálogo con Legisladores: Acercarse a diputados y senadores de sus estados y comisiones agrícolas para que intercedan y propongan puntos de acuerdo o iniciativas para asegurar un precio de garantía justo en el presupuesto o en la ley.
Audiencias Públicas: Solicitar audiencias públicas en el Congreso para exponer la crisis del campo mexicano directamente a la sociedad y al poder legislativo.
Es importante que cualquier acción sea pacífica, legal y bien organizada para mantener la legitimidad de su causa ante la opinión pública.

Más historias
Los trigueros del Valle de Mexicali mantienen protesta
Los que saben…
Pago por descanso de tierras 2026 depende de CILA-EU