El Protocolo de Confianza del Algodón de EE.UU. ayuda a los agricultores a demostrar que emplean prácticas sostenibles y regenerativas. (Foto de Larry Stalcup)
En Marcha para Ampliar los Esfuerzos Regenerativos
Por Larry Stalcup, Editor *
Programa piloto del Protocolo de Confianza del Algodón de EE. UU. en marcha para ampliar los esfuerzos regenerativos. A medida que continúa la cosecha de algodón, existe una mayor oportunidad para que los cultivadores sean reconocidos por sus esfuerzos para mejorar su producción y ampliar su papel como agricultores sostenibles y regenerativos. El Protocolo de Confianza del Algodón de EE. UU. ha lanzado su marco para el programa piloto de Socios de Campo. El programa está diseñado para fortalecer los esfuerzos voluntarios de sostenibilidad del protocolo de confianza para los cultivadores de algodón de EE. UU. y proporcionar una plataforma de trazabilidad para todo el algodón estadounidense. Está concebido para reconocer formalmente las prácticas regenerativas verificadas y los resultados medibles entre los cultivadores, con el fin de ofrecer a las marcas y minoristas algodón regenerativo y mayores opciones de abastecimiento. Sostenibilidad y regenerativo son dos palabras que continúan impulsando la producción de cultivos y ganado.
El Protocolo de Confianza, iniciado en 2020, reunió a representantes de la academia, la investigación y toda la cadena de suministro. Su misión era construir un programa para demostrar, medir y verificar las prácticas de cultivo responsables, al mismo tiempo que fomentaba la innovación y apoyaba a los agricultores con ideas y recursos. Fue una herramienta para que los productores de algodón de EE. UU. mostraran cómo ya están liderando el camino en prácticas sostenibles y regenerativas.
El Protocolo de Confianza ha crecido de manera constante durante seis años consecutivos. Incluye a agricultores que cultivan aproximadamente 2,6 millones de acres plantados en 17 estados. Más de 2.500 molinos y fabricantes participan en el programa. Sus más de 45 marcas y minoristas globales, incluidos Ralph Lauren, Gap Inc., Macy’s, Amazon, Carhartt y Next Plc.

«El Protocolo de Confianza se construye sobre una base de mejora continua y proporciona un enfoque basado en la ciencia, respaldado por un proceso de verificación para cumplir con las garantías para nuestros miembros. El Programa de Socios en el Campo es una extensión directa de ese compromiso», dice Daren Abney, director ejecutivo del protocolo en Cordova, Tennessee.
“Existe una demanda clara y creciente de materiales que contribuyan a un sistema agrícola regenerativo. Esta iniciativa crea un camino formal para reconocer las prácticas regenerativas a nivel de campo, aumentando el valor para nuestros cultivadores y proporcionando a las marcas y minoristas opciones de abastecimiento creíbles que necesitan para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”, agrega. Abney afirma que el programa en su conjunto aporta metas verificables y medición a la producción responsable de algodón y promueve la mejora continua en seis áreas clave de sostenibilidad: uso de la tierra, salud del suelo, gestión del agua, emisiones de gases de efecto invernadero, uso de energía y calidad de la fibra. El piloto del programa de socios de campo fue diseñado con la participación de marcas miembros, procesadores de algodón y cultivadores. Abney dice que evaluará la demanda del mercado de algodón regenerativo, probará la trazabilidad de los fardos regenerativos en la cadena de suministro y validará la credibilidad del programa a través de un riguroso sistema de aseguramiento multinivel.
La integridad del programa se basará en la infraestructura existente del Protocolo de Confianza. Los productores son evaluados para determinar su elegibilidad en función de los datos a nivel de campo. “La verificación se llevará a cabo simultáneamente con el proceso estándar de verificación del protocolo de confianza, combinando visitas a los campos con análisis avanzados de imágenes satelitales para validar las prácticas regenerativas”, dice Abney.
Cada fardo producido en Estados Unidos es clasificado por el USDA y se le asigna un número de identificación permanente. “Tenemos más transparencia, más responsabilidad que cualquier industria algodonera en el mundo”, dice Gary Adams, CEO del Consejo Nacional del Algodón (NCC) y presidente del Protocolo de Confianza del Algodón de EE.UU.
Los agricultores deben inscribirse y completar un cuestionario de autoevaluación. Para ser elegibles, los agricultores deben implementar varias prácticas en áreas clave, incluyendo la salud del suelo, el uso del agua, los insumos sintéticos, la calidad del agua y la biodiversidad.
La verificación del protocolo ayuda a validar los esfuerzos del agricultor y a perfeccionar el programa para atender mejor sus necesidades. “Puede ayudar a los agricultores a comprender mejor el desempeño de una finca e identificar oportunidades de mejora”, dice Abney. “Las marcas y minoristas también reciben garantías cuando eligen Algodón de EE.UU. y Algodón del Protocolo.”
Planta, no Plástico. La nueva iniciativa del Protocolo de Confianza coincide con la campaña «Planta, no Plástico» de la NCC, cuyo objetivo es educar a los consumidores sobre el peligro de las microfibras plásticas que se desprenden de su ropa de origen sintético. Estas fibras pueden terminar en los alimentos que consumen, en el agua que beben e incluso dentro de sus propios órganos.
Una encuesta nacional, realizada en nombre de la NCC, indica que más del 60 % de los consumidores consideran que el impacto de los microplásticos en la salud humana es una preocupación importante. «La campaña Planta, no Plástico está diseñada para enviar un mensaje claro: elegir ropa confeccionada con fibras naturales como el algodón es una manera fácil y efectiva de reducir tu contribución personal a la contaminación por microplásticos y sus posibles impactos en la salud», dice Marjory Walker, vicepresidenta de operaciones de la NCC. «Queremos empoderar a los consumidores para que sepan que sus elecciones de ropa pueden marcar una verdadera diferencia, de manera simple y asequible.»
El programa del protocolo de confianza complementa la Ley de Compra de Algodón Estadounidense de 2025, dice Kody Bessent, CEO de Plains Cotton Growers, Inc., en Lubbock. La ley promueve créditos fiscales sobre la venta de productos de algodón que estén totalmente fabricados en Estados Unidos o importados si están hechos total o parcialmente a partir de algodón estadounidense de fibra extra larga o algodón upland.
“El Protocolo de Confianza es un actor clave para hacer posible la implementación de esta legislación, que esperamos incentive al Congreso a aprobarla como ley”, dice Bessent. “El protocolo hace que tanto las hilanderías como los consumidores sean más conscientes de la fibra de algodón de origen natural, de dónde proviene y proporciona un medio para abastecerse de algodón de origen nacional.”=

Más historias
Billeteras digitales, puerta al sistema financiero para latinoamericanos
El genoma de la avena, uno de los cereales más populares y sanos, descifrado por completo
Brote de gripe aviar obliga a sacrificar unos 150 mil animales en Alemania