"México cuenta con especialistas altamente capacitados que podrían impulsar el rendimiento del campo nacional", manifestó Fernando Sandoval López. Foto: / Cortesía / Maestro Fernando Sandoval López
Fernando Sandoval López indicó que en México los agrónomos enfrentan la desaparición de programas de extensión y asistencia técnica que antes fortalecían al campo
Por Rosario Bareño
Los ingenieros agrónomos mexicanos son clave para el desarrollo agrícola mundial puntualizó en entrevista con El Occidental el maestro Fernando Sandoval López, catedrático del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Federación Agronómica. Sin embargo, ni el Gobierno Federal ni el estatal los toman en cuenta, lo cual es criticable y lamentable.
Sandoval López ejemplificó el impacto que puede tener la asesoría de un profesionista del campo con el caso del ingeniero Ernesto Cruz, egresado de la Universidad de Guadalajara, quien fue contratado por el gobierno de China para implementar estrategias que permitieron incrementar su producción de maíz.
“Gracias a ese trabajo, China dejó de comprarle maíz a Estados Unidos, al producir más y con mejor calidad”, explicó el dirigente agronómico.
Destacó la importancia de los ingenieros agrónomos en el fortalecimiento de la producción agrícola, subrayando que México cuenta con especialistas altamente capacitados que podrían impulsar el rendimiento del campo nacional, pero que actualmente se encuentran relegados ante la falta de programas de asistencia técnica.
El especialista señaló que países como Guatemala, El Salvador, Brasil y Argentina han solicitado también la asesoría del ingeniero mexicano para replicar sus métodos, mientras que en México los agrónomos enfrentan la desaparición de programas de extensión y asistencia técnica que antes fortalecían al campo.
“Es incongruente pensar que si queremos mejorar un sistema de salud no acudamos a los doctores; de la misma manera, si se busca mejorar la producción agrícola, se debe recurrir a los ingenieros agrónomos”, enfatizó.
Sandoval López lamentó que a pesar de contar con profesionales de alto nivel en diversas áreas —como agricultura, ganadería, producción de agave y berries—, no se les reconozca su papel ni se les integre en las políticas públicas de desarrollo rural.
“Tenemos especialistas egresados de universidades, tecnológicos y bachilleratos agropecuarios de todo el país, pero no se les ha tomado en cuenta ni a nivel federal ni estatal. Es momento de revalorizar su trabajo para incrementar los rendimientos y disminuir el impacto ambiental en el campo mexicano”, señaló.

Más historias
Sader anuncia acuerdo con los agricultores que bloquearon carreteras
Autores compartirán el lenguaje del asombro en FIL Niños
Las leyendas del Panteón de Belén que pintan de misterio a Guadalajara