Manuel Guerrero Luna, director de Cuenca Península de Baja California de la CONAGUA.
Por Orfalinda Hinojosa Elizalde
Con un documento que comprueba que el reclamo para destinar más de 337 millones de pesos para el programa “Descanso de Tierras” para el 2026, que representan poco más de 21 mil hectáreas, es revisado entre CILA sección Estados Unidos y el Buró de Reclamaciones del Gobierno Federal del vecino país, los integrantes de la Comisión de Usuarios para el Descanso de Tierras, decidieron quitar el plantón que mantuvieron durante dos días y una noche.
Dicho documento entregado a la líder de la mencionada organización, Ana Quirino Hernández, está dirigido a Humberto Marengo Mogollón, subdirector General Técnico de la CONAGUA, emitido por Adriana Reséndez Maldonado Comisionada de CILA sección mexicana, compartido y firmado por Manuel Guerrero Luna, director de Cuenca Península de Baja California de la CONAGUA.
Lo anterior pone en pausa la lucha que se inició a principios de 2024, cuando los usuarios del Distrito de Riego 014, fueron informados de la puesta en marcha del Acta 330, firmada por CILA de México y el vecino país, y cuyo proceso terminó en el pago de 16 mil pesos por hectárea, de los cuales, 2 mil 500 pesos se destinan al barbecho, como requisito para recibir el mencionado apoyo.
Para exigir la liquidación de los recursos de la mencionada acta, correspondientes al 2026, los usuarios de este distrito decidieron tomar las instalaciones de la CONAGUA desde principios de este mes, que consistió en bloqueos intermitentes, cuyos daños colaterales implicaron impedir el paso a los empleados de la representación en la entidad de la SADER Federal y los vecinos que habitan las casas aledañas a las dos instituciones.
Por su parte, tanto Quirino Hernández, como los integrantes de la directiva de la organización que ella dirige, como los usuarios del agua afectados fueron firmes en sus peticiones, hasta encarar al propio Guerrero Luna, quien acudió hasta el entronque de Reforma y Calle L, para escuchar los reclamos.
A su vez, el director de Cuenca Península de Baja California, en entrevista para InfoCamoBC, declaró que se ha dado seguimiento a las peticiones de los integrantes de la Comisión, a quienes se les ha informado los avances del pago para el “Descanso de tierras”.
“Lo que ellos solicitan es lo del 2026, que apenas inician las negociaciones entre CILA mexicana y americana. La petición de ellos fue escuchada, de parte de nosotros hicimos llegar la solicitud de acuerdo con la forma en que ellos la hicieron. Les dije que es una negociación entre países, en donde no están establecidos los montos ni las reglas, sin embargo, la petición de ellos será puesta ante CONAGUA”, explicó.
En cuanto al reclamo reiterado del pago de 2024 para los usuarios, aclaró que en dicho año se destinó totalmente para obras hidroagrícolas, por ello, para el 2026, se solicitó dirigirlo para el “Descanso de tierras”.
Por el momento, los integrantes de la Comisión, como los usuarios de este distrito, están en espera de obtener la respuesta emitida por CILA de ambos países.

Más historias
Los que saben…
Ganaderos al garete, sin representación
Productores del Valle de Mexicali exigen con plantón sacar los granos básicos del T-MEC