Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Ganaderos al garete, sin representación

De Acervo Cultural Agropecuario

Derivado del amparo solicitado por parte del presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Baja California, para no informar a las autoridades del gobierno de Marina del Pilar, ocasionó que la administración de la secretaría del campo, tampoco se sintiera con la obligación de lidiar al representante de los ganaderos.

Actualmente la SADERBC realiza acciones a favor de los productores, cómo es el caso de los ganaderos del sur, donde sin hacer tanto ruido, pero, sobre todo, sin favoritismo, se entregó forraje para mitigar los estragos de la sequía y el fallido seguro SECA.

En la anterior administración, la ignorancia abundaba entre los ocupantes de las direcciones de más importancia en el sector, pero actualmente estos puestos están cubiertos por personal que cuenta con el perfil para estar al frente de dichas instancias, lo que tuvo como resultado que se apoye a los ganaderos por igual, sin la intervención de la Unión Ganadera Regional, que sólo beneficia a los simpatizantes de su mesa directiva. 

De entre las acciones realizadas por la secretaría de Desarrollo Rural que destacan en este año, es la entrega de pastura por parte del gobierno del estado a través de la dirección de ganadería, acción que se ha llevado a cabo a pesar de que está nueva administración tiene poco tiempo de estar operando, ya que al notar la ausencia del representante de los ganaderos, la dirección de Ganadería en coordinación con algunos productores no representados, se vieron en la necesidad de crear un espacio apropiado  donde se muestre la crianza y genética que se produce en Baja California y que cuente con especies bovinas, ovinas y caprinas, así como los subproductos derivados estos.

Estás acciones marcan una diferencia de la gestión de Gustavo Rodríguez Cabrales donde solo su familia y amigos se vieron favorecidos para vender su ganado a los acopiadores en una pasada edición de Agrobaja donde solo RC tenía el control.

En fin, ya solo falta que los ganaderos de la zona sur de San Quintín terminen de acopiar sus ganado para ser probado en busca de un avance sanitario y que en la zona norte de la entidad se ponga un plan en marcha para empezar a realizar acciones en las cuencas lecheras con el propósito de liberar las cuarentenas y disminuir la elevada prevalencia de la bacteria Mycobacterium b, a fin de evitar que se continúe diseminado la tuberculosis bovina en Baja California, donde por cierto ocupamos el vergonzoso primer lugar en prevalencia a nivel nacional, pero mientras eso sucede nosotros seguiremos informando