Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Realidad y otros datos

En México nos estamos acostumbrarnos a escuchar con oídos sordos los mensajes de los funcionarios de la 4 T y de su segundo piso, desde la presidente de la república, hasta los regidores, pasando por gobernadores y alcaldes, donde todo es maravilloso, estamos en un país, estado o municipio seguro y no hay impunidad en la aplicación de la Ley.  

La realidad es que, en la calle, la delincuencia hace y deshace loque le viene en gana, no hay autoridad que ponga orden, aun cuando aseguren que estan al cien, pero no sabemos que es lo que pretendió decir la señora fiscal, cuando se le cuestionó sobre su desempeño.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su gabinete de seguridad basan sus dichos sobre la reducción de la delincuencia en la modificación de los registros de delitos, como lo publicamos hace unas semanas en este semanario, en base a los datos proporcionados por los empresarios.

Esos datos fueron proporcionados con fotocopias de una minuta de reunión donde se dieron las instrucciones a los Ministerios Públicos sobre la modificación de los registros de las denuncias, beneficiando en forma extraordinaria lo relacionado con robos.  

Para los gobiernos de la 4T lo mas importante es accionar con acarreos, a costa del erario, para demostrar una supuesta aceptación de la ciudadanía.

En el caso de las extremas lluvias en varios estados del centro y del golfo de Mexico, la presidente de la república, en una de sus mañaneras giro instrucciones para no informar de los daños, sin darse cuenta que el micrófono estaba abierto.

Se tienen versiones de la incomodidad presidencial y de gobernadores de la 4T por la entrega que grupos de particulares hicieron a los afectados por sus patrimonios, porque se pretendía que solo se hicieran llegar en empaques oficiales, dizque para tener control.

Estamos viviendo en un país de mentiras, donde se habla de impulsar las actividades para alcanzar la soberanía alimentaria, cuando dan las espaldas a los productores de volúmenes de alimentos basicos e impulsan el auto consumo, incrementando al mismo tiempo las importaciones de granos basicos, con la consecuente fuga de divisas.