Por Ricardo Alemán
¡Decían “que no”, pero ya somos dictadura!
Hoy, lo más común es leer y escuchar que no pocos opinadores mexicanos dicen con naturalidad que “ya vivimos en dictadura”.
Otros, más audaces, se atreven a diagnosticar que “sigue avanzando la dictadura en México”.
Incluso, día con día es más frecuente leer en la prensa extranjera que México se encamina, de manera irreversible, hacia un esquema idéntico a los que se viven en los regímenes cubano y venezolano.
Y si dudan, a través de sus redes sociales, el congresista norteamericano Carlos Giménez, de plano lanzó una severa advertencia al gobierno de Claudia Sheinbaum, al señalar que EE. UU. podría darle a nuestro país un trato igual al de los regímenes de Cuba y Venezuela, de no modificar la postura mexicana como aliado de esas tiranías.
El republicano también se refirió al petróleo mexicano regalado a la dictadura cubana, cuyo monto rebasa todos los estándares históricos de ayuda.
En respuesta –también en sus redes y con una torpeza que no sorprende a nadie–, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, expuso al congresista que nuestro país “actúa en base a sus principios tradicionales de política exterior” y que, “sugerir que México debe ser tratado como paria, contradice la estrecha colaboración comercial entre los dos países”. (FIN DE LA CITA)
Horas después y de nuevo en sus redes, el congresista Carlos Giménez respondió lo siguiente: “Tal vez el gobierno de Sheinbaum se inspiró en los regímenes de Cuba y Venezuela cuando expropió flagrantemente a las empresas estadounidenses Vulcan Materials y LIBRE.
“Eso no me suena a un compromiso común con el progreso de nuestra región. La cooperación no es una vía de sentido único. ¿Quieren avanzar en el comercio y las relaciones entre Estados Unidos y México? Empiecen por la rendición de cuentas” (FIN DE LA CITA)
Pero tampoco fue todo.
En otro mensaje en X, el congresista republicano fue demoledor con Esteban Moctezuma: “Señor embajador, México claramente valora más su patético apoyo a las dictaduras narcoterroristas de Cuba y Venezuela, que las relaciones multimillonarias con Estados Unidos.
“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras su gobierno socava activamente la política de seguridad de Estados Unidos”. (FIN DE LA CITA)
¿Pero qué necesidad del embajador Moctezuma, de exhibir de esa manera su torpeza?
Lo cierto es que ya nadie –ni en México y menos en el mundo–, puede impedir la percepción de que los mexicanos ya viven en dictadura.
Y esa percepción es alimentada a diario desde Palacio, en donde la presidenta exhibe no sólo su talante dictatorial, sino su gusto por la tiranía.
Por eso se le ocurrió “la brillante” idea de anunciar que no asistirá a la Cumbre de las Americanas, que se llevará a cabo en República Dominicana, en diciembre próximo, en respuesta a que no fueron invitados los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Es decir, la “señora presidenta” abiertamente decidió alinearse con las más cuestionables dictaduras latinoamericanas.
Además de que, en otra rabieta propia de Palacio, la presidenta también anunció que México y su gobierno no asistirían al Foro Mundial de Davos, en Suiza, que es escaparate global de comercio más importante del mundo.
En pocas palabras, por todas partes se confirman las señales de que México ya es la más joven de las dictaduras del mundo.
Y viene a cuento el tema porque es necesario volver a la recurrente advertencia que aquí formulé desde hace por lo menos una década; advertí que México daría paso a una dictadura, si los idiotas electores mexicanos le daban su voto mayoritario a López Obrador y a su partido, Morena.
En ese entonces, como seguramente recuerdan, mis advertencias no sólo fueron desestimadas, sino que no pocos periodistas, analistas e intelectuales se burlaron de mi análisis político con adjetivos como “loco”.
Hoy, sin embargo, algunos de los más fervientes “lopezobradoristas” de antaño, como Carmen Aristegui, Lilly Téllez, Víctor Trujillo, Ricardo Salinas Pliego, Germán Martínez, Ricardo Raphael y muchos otros del llamado intelecto mexicano, tragan sapos y serpientes y han tenido que reconocer que el México de octubre del 2025 marca el nacimiento de la dictadura mexicana.
Y es que con la muerte de la figura del “Amparo”, se remachó el último clavo del ataúd que sepultó la democracia mexicana, ya que desaparece el último contrapeso ciudadano para contener al poder absoluto, dictatorial y tiránico que han impuesto los gobiernos de Morena.
Sí, les guste o no, desde hace una década aquí advertí que, de llegar Morena al poder presidencial, la democracia mexicana sería aniquilada.
El tiempo, siempre puntual, me dio la razón de nueva cuenta.
Se los dije.
Al tiempo.

Más historias
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Entre Los Surcos…
Dinero…