Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Aprender de los errores

Por Rosa Chávez Cárdenas

Cometer un error se considera debilidad, ignorancia y hasta mala suerte para el que tiene conciencia de sus actos. Lo que tenemos que comprender es que somos perfectibles, en constante crecimiento, la evolución de la conciencia humana está en curso, en proceso de seguir evolucionando para darnos cuenta de los aciertos y errores. El ser humano no está terminado, mientras estamos vivos todo es aprendizaje, no somos perfectos, somos perfectibles. Es común que para no sentir el cargo de conciencia, los mecanismos de conciencia inconscientes actúan, se desplaza, se niega, se proyecta, se busca culpar a otros y justificar el error. No siempre los errores tienen que ser castigados, los castigos a los niños en ocasiones son muy severos, dejan huellas, traumas que se guardan en la memoria.  

Los descubrimientos de la ciencia tienen que ver con el ensayo y el error. La humanidad se originó hace miles de años y sin conocer la técnica, el método se ha ido desarrollando con el ingenio humano. El ensayo y error es un método en el que se logra la solución de un problema seleccionando, son varias opciones hasta que el resultado es el correcto, se observa en las ciencias exactas como en las matemáticas, en otros casos se inventan nuevos métodos para perfeccionar el resultado de la ciencia. La humanidad siempre ha utilizado este método, hace un siglo los psicólogos intentaron encontrar puntos en común, la persona que busca una respuesta a un problema determinado selecciona opciones hasta obtener el resultado esperado, pero, puede ser que en la práctica no funcione.

El sistema escolar premia a los estudiantes que obtienen las mejores calificaciones y rechazan los errores. Los niños hiperactivos y distraídos son un problema en el aula, no les acomoda el método tradicional basado en la obediencia, a estos niños los etiquetan y los medican. Es un hecho en la vida moderna por tantos estímulos son niños revolucionados, pero, desde casa necesitan reglas y límites   

Los adultos tienen claro que tomar una decisión debería ser el resultado de un análisis objetivo, frio, racional y que las emociones deberían quedar ausentes. Pero no van separadas, las emociones forman parte importante del aparato racional, son la forma de pensar con inteligencia, emoción y la intuición. Los neurocientíficos han confirmado que cualquier organismo por muy básico que sea muestra un comportamiento inteligente. La mente es una propiedad fundamental de la vida, primero fue inconsciente, se actuaba con el instinto de supervivencia, luego consciente y con la evolución el ser humano se convirtió en autoconsciente. Freud generalizó la idea que la mente humana es como un iceberg, lo consciente es solo la parte que podemos ver y el inconsciente lo que queda bajo del agua.

Con el desarrollo de la tecnología y la ciencia, el método del ensayo y error ha perdido popularidad, se utilizan otros métodos basados en el conocimiento, los cálculos matemáticos, y las experiencias adquiridas de otras investigaciones. En donde resulta útil la investigación es en las tesis universitarias, los estudiantes deben investigar lo que ya se ha investigado para que su trabajo resulte útil y no solo por cumplir un requisito.   

El método de prueba y error se utiliza en la creatividad para que la obra resulte creativa, diferente con el toque personal del artista que lo ejecuta. En la educación tradicional, en la educación básica los maestros no permiten salirse del programa, afortunadamente los programas ya han evolucionado y se incluye en las materias para desarrollar el pensamiento crítico.  

Los que no perdonan el error. Escucho de manera frecuente a hombres y mujeres quejarse por haberse casado. Han pasado los años, tienen hijos, nietos y se siguen lamentando. Hasta le dicen al hijo: “me casé por tu culpa” Pero siguieron viviendo atrapados en el error en la infelicidad. Es importante tomar consciencia que la intimidad tiene riesgos que afectan; un hijo no planeado cambia el proyecto de vida.

Hoy en día con las redes sociales se ha multiplicado la extorsión, el fraude. Con el deseo de incrementar sus ganancias les ofrecen altos intereses por su dinero. Los envuelven con pequeños depósitos y les regresan la ganancia de inmediato, el ingenuo sigue el juego y despierta en su cerebro el área bioquímica de la recompensa como en la ludopatía. Atrapados en el juego, finalmente el depósito es elevado y de inmediato desaparecen. No hay manera de recuperar. No solo es la pérdida de su dinero es la frustración, el coraje, la vergüenza y la culpa, no aceptan que cometieron un error por ambición. He tenido varios en mi consulta les queda una gran herida al ego. 

Para aprender. Soy mi propio libro, me reescribo, me subrayo, me agrego páginas, me arranco otras que duelen, pero dejo en blanco la última página.

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter X @DrRosaCh