Los regidores dijeron que su unión no busca confrontar, sino dar voz a las preocupaciones ciudadanas ante lo que consideran una falta de transparencia y concentración del poder por parte de la Alcaldesa
Cuatro regidores del Ayuntamiento de San Quintín, Gabriel Soria (PAN), Enrique Ramos Romero (PVEM), Ashley Gómez (independiente, ex PT) y Jesús Martínez (Movimiento Ciudadano), anunciaron la conformación de un bloque opositor dentro del Cabildo, con el objetivo de exigir transparencia, rendición de cuentas y mayor apertura política en la administración encabezada por la alcaldesa Miriam Cano Núñez.
Durante una conferencia de prensa, los regidores coincidieron en que su unión no busca confrontar, sino dar voz a las preocupaciones ciudadanas ante lo que consideran una falta de transparencia y concentración del poder en la figura de la presidenta municipal.
Motivos del bloque
El grupo argumentó que, durante el primer año de gobierno, sus propuestas han sido sistemáticamente bloqueadas y que no se han atendido temas clave como la rendición de cuentas, el manejo financiero y la revisión de obras públicas.
Denunciaron que el Ayuntamiento carece de tesorero y secretario en funciones, lo que aseguraron ha generado un “vacío institucional” que afecta la operatividad del gobierno municipal.
También señalaron que el gasto público no se justifica con documentos completos, detectando irregularidades en precios, adquisiciones y la apropiación de obras realizadas por el Consejo Fundacional como si fueran logros de la actual administración.
Postura frente al primer informe
Los regidores anunciaron que no asistieron al primer informe de gobierno de la alcaldesa Miriam Cano, al considerar que “no podían avalar mentiras ni engañar a la ciudadanía”.
Cuestionaron los datos presentados en materia de seguridad pública, bomberos y programas sociales, y sostuvieron que varios proyectos y obras reportadas no existen o no fueron ejecutadas por la administración actual.
Entre las irregularidades señaladas, mencionaron becas para jóvenes y la inexistencia de unidades caninas K9 y K4, que, aseguran fueron incluidas en el informe pero “no están operando ni existen físicamente”.
POSTURAS INDIVIDUALES
Gabriel Soria (PAN) afirmó que su voto de confianza inicial hacia la presidenta fue traicionado, y denunció la concentración del poder en una sola persona, señaló sobreprecios en adquisiciones, desorden financiero por la falta de tesorero y secretario, y subrayó que el bloque busca restablecer la transparencia y el equilibrio institucional.
Enrique Ramos Romero (PVEM) destacó la importancia de trabajar con claridad y rendir cuentas a la ciudadanía. Explicó que la unión de los regidores responde a que, de forma individual, sus voces eran ignoradas, y aseguró que su alianza no obedece a intereses partidistas sino a la representación ciudadana.
Ashley Gómez (independiente) precisó que su decisión de sumarse al bloque no tiene fines políticos, sino que responde al deseo de impulsar cambios para San Quintín, denunció que el Cabildo mantiene congeladas 21 de las 29 iniciativas presentadas por regidores de oposición, incluidas tres de su autoría, y señaló la ilegalidad de los operativos de alcoholimetría por carecer de reglamento, exigió además reponer la Tesorería Municipal, vacante desde hace más de un mes.
Jesús Martínez (Movimiento Ciudadano) criticó la falta de rendición de cuentas y se comprometió a seguir impulsando propuestas desde su comisión de Comercio, indicó que su postura es de oposición constructiva, orientada a defender los intereses de los ciudadanos y vigilar el uso honesto de los recursos públicos.
COMPROMISOS DEL BLOQUE
Los cuatro regidores se comprometieron a mantener la unidad para fiscalizar el uso de los recursos públicos, exigir la designación inmediata de un tesorero municipal e impulsar temas pendientes como servicios públicos, comercio y seguridad.
Asimismo, anunciaron que presentarán informes individuales de gestión paralelos al de la alcaldesa, con el propósito de transparentar su labor ante la ciudadanía, aseguraron que su unión no responde a intereses personales, sino a la exigencia social de un gobierno municipal más transparente, funcional y cercano a la población.

Más historias
Matices: la escenografía médica
Incongruencias del lema: “Sin Maíz no hay País”
Siniiga el beneficio de pocos, la problemática de muchos