Julio Berdegué titular de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Piso parejo y claridad en el agua
Productores agrícolas y pecuarios de alrededor de 20 estados de la república se sumaron al acuerdo para el rescate del campo mexicano y participaron en el Paro Nacional con el bloqueo de carreteras en las entidades donde desarrollan sus actividades.
La pretensión de los productores es, primero, que les atiendan, que les escuchen y que los funcionarios de la 4 T, desde la presidenta Claudia Sheinbaum, promotora del “segundo piso” de la 4T, hasta los alcaldes, pasando por gobernadores, diputados y senadores, para juntos encontrar soluciones.
Los productores tienen claro cuales son, o consideran que son, los obstáculos que son adversos a la actividad, dentro de un tratado comercial que les obliga a competir con homólogos de dos naciones que apoyan con subvenciones de consideración, seguros que, si cubren los descalabros económicos por diversos motivos, además de apoyarlos en la comercialización.
Por ello demandan piso parejo y es que el gobierno de la 4T, desde el 2019 eliminó los programas de apoyo al campo y aun cuando incremento el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la mayor parte se canalizo al otorgamiento de apoyos sociales y a impulsar el autoconsumo, dizque para alcanzar la autosuficiencia alimentaria de México.
Piden que se les permita participar en las negociaciones agropecuarias, al revisarse el TMEC, para estar bien representados por quienes son los beneficiarios o los afectados de los acuerdos a que llegan por exposiciones de funcionarios ajenos y en ocasiones totalmente ignorantes de la realidad, pero atienden las indicaciones políticas de la presidenta.
Para la comercialización, los productores de granos basicos exigen que se tomen como base los precios de la Bolsa de Chicago, considerando que no son precios de físicos, sino especulativos y dañinos para las cosechas mexicanas.
La disparidad en el precio de los insumos, combustibles, simiente, fertilizantes, agroquímicos y otros, en el mercado mexicano, suplican o triplican a los costos de cultivo en Estados Unidos y Canadá, eso, sin contar que mucha superficie es de temporal.
En cuanto a el agua, proyecto muy cacaraqueado por la presidenta, desde el inicio de su mandato, nos encontramos que, si bien se han hecho anuncios sobre grandes inversiones en Distritos de Rego que firmaron el acuerdo nacional, hasta la fecha la modernización ha sido un mito, porque las letras pequeñas -las que no leyeron los firmantes- dicen que la aplicación será en relación a la disponibilidad de recursos en el erario.
Ante este panorama, lo único cierto es que, las importaciones de granos basicos se han duplicado, con la natural fuga de divisas, aun cuando con la cerveza, tequila y berries, resultemos con balanza favorable.
La inconformidad en contra de Julio Berdegué titular de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por parte de los productores se debe a su pasividad y falta de respuesta a los productores que no atiende, pero al igual que su antecesor, son figuras decorativas con obediencia ciega a la presidencia de la república. Estan ahí para obedecer, no para proponer.
Durante el plantón, en el valle de Mexicali, uno de los oradores dijo, en referencia a Berdegué: “¡Si no puede, ¡Mejor que tire el arpa!”
De, la larga lista de oradores, no falto quien hiciera referencia a una afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando decía: “Todas las transas que se hacen en el país llevan el visto bueno del presidente y si esto es una transa, llevan el visto bueno de la presidenta”.

Más historias
Las mentiras de Noroña
Misiva a Trump envía la ANPLC-USA
EL CASO DEL TRANSPORTE PÚBLICO En BC, el cobro más oneroso y rapaz