
- Sin corrupción se hace más
- Baches la principal preocupación
- Los tentáculos del crimen organizado metidos en los gobiernos
Por Antonio Magaña
“Se acabó la corrupción…cuando no hay corrupción alcanza para más”, dijo ayer la presidente.
La presidente, ¿se auto engaña? O, ¿creerá realmente “que se acabó la corrupción”?
Los actos de corrupción del pasado sexenio derrumbaron los mitos de la honestidad valiente y los mandamientos de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
No ha de ser fácil para la presidente afirmar, en la fiesta de su primer año de gobierno, “se acabó la corrupción”.
No debe ser sencillo, para una mujer de su temple y carácter, constatar que, durante el sexenio pasado, se realizaron monumentales actos de corrupción.
El movimiento que llegó al gobierno ondeando la bandera del combate a la corrupción, resultó uno de los más corruptos de la historia.
Quiénes, dentro de la Cuarta Transformación de las Conciencias, creen realmente que “se acabó la corrupción”.
¿Aendy?, ¿Adán Augusto?, ¿Ricardo Monreal?, ¿Rafael Ojeda?, ¿Araceli Brown?, ¿Monserrat Silvestre?, ¿Armando Ayala?, ¿Ismael Burgueño?…
¿Quiénes piensan que se acabó el huachicol?
No va ser sencillo para el gobierno de la presidente, cortar los tentáculos de la delincuencia organizada, metidos hasta las entrañas de algunos gobiernos de morena.
Las recientes publicaciones, sobre los nexos de ex alcaldes bajacalifornianos con el crimen organizado, son una muestra de lo anterior.
¿Cuándo no hay corrupción alcanza para más?
Si eso fuera cierto, el gobierno federal, no seguiría endeudándose y endeudando al país con préstamos descomunales.
SE ACABÓ LA CORRUPCIÓN.
Según el Informe de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana 2024 sobre el ÍNDICE DE CORRUPCIÓN, México obtuvo 26 puntos de 100 posibles y ocupa el lugar 140 de 180 países.
El país con menor percepción de corrupción es… Dinamarca con 90 puntos.
México se ubica como el país más corrupto de los países de la OCDE.
A TAPAR BACHES
La presidente dio a conocer ayer uno de sus programas prioritarios: “tapar baches”.
(Le va a ser difícil tapar “los otros baches” que le dejaron).
La mandataria informó que, los gobiernos estatales y municipales, se incorporarán al bacheo.
Los baches encabezan la lista de las preocupaciones ciudadanas; la población urbana considera a los baches como el principal problema de su ciudad, por encima de la escasez de agua potable y alumbrado público.
Las causas: recortes presupuestales y la mala calidad de los parches (material de mala calidad y corrupción).
Miles de vialidades necesitan repavimentarse, -bachear no es suficiente-, el bacheo resuelve el problema una temporada.
El rescate va a estar canijo por la falta de presupuesto: en 2018 se destinaron 34 mil millones de pesos a la conservación de carreteras, en 2025, apenas 21 mil millones.
MULTIFACÉTICOS
Al igual que su amigo del alma, -Adán Augusto-, el Jefe de la Barredora también es ecléctico y versátil: no sólo fue jefe de la policía de Tabasco y líder del crimen organizado, se dedicaba además a la venta de ropa deportiva; era dueño de bares, cantinas, empresas inmobiliarias y hasta constructoras que licitaban en PEMEX, CFE y en el Seguro Social.
Más historias
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Entre Los Surcos…
Dinero…