Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Mentiras y simulación 

Por César Villalobos López

Una parte de los productores agropecuarios del valle de Mexicali, huérfanos de liderazgos auténticos, han caído en manos de individuos que les ofrecen el oro y el moro, aun cuando carecen de sustento en sus proyectos, pero tienen el respaldo de supuestos investigadores que no tienen empacho en hablar de proyectos para una reconversión de cultivos, soslayando los fracasos del pasado.

A la nueva titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, la atiborran con datos y proyectos en los que se requiere de recursos para una industria, con el señuelo de ahorro de agua.

El trigo es uno de los cultivos que requiere menor lamina de riego y los promotores de la agroindustria, sin tener datos concretos, mencionan que los cultivos de oleaginosas considerados para la reconversión, requieren una lámina más baja, por tanto, ahorro de agua.  

Si el director o encargado del INIFAP tuviera la iniciativa de revisar los archivos de ese organismo y los resultados que se han tenido en el pasado en trabajos relativos a las oleaginosas propuestas, se encontrara que han sido negativos por el clima y el tipo de tierra.

¿Acaso tendrá el INIFAP las fichas técnicas de esos cultivos, con sus fechas de siembra establecidos, las laminas de agua, plagas y enfermedades?

Esperamos la respuesta.

Ah, pero los aspirantes a agroindustriales, con sus números alegres mencionan experimentos con siembras en 15 o 20 hectáreas, pero seguramente pretenden que sean recursos del erario los que se utilicen para esa investigación o validación. 

Alrededor de esta promoción hay una serie de intereses muy particulares para la obtención de recursos para la instalación del molino aceitero que, según mencionan tiene un costo de 87 millones de pesos.

Para sus propósitos utilizan los mensajes de autosuficiencia alimenticia que pregona la presidenta Claudia Sheinbaum, como en el pasado lo hizo Andrés Manuel Lopez Obrador, eliminando los apoyos a los productores de volumen, para impulsar la agricultura de autoconsumo y llevarnos a la dependencia de las importaciones de básicos.

Veremos si la titular de la SaderBC se pone las pilas y, con su personal técnico, analiza la viabilidad del proyecto y reacciona, o al igual que su antecesor, lo ve con ojos de interés político.