Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Conmemoración manchada por el vandalismo

Por Rosa Chávez Cárdenas

La marcha del 2 de octubre en conmemoración del 57 aniversario de la represión estudiantil en donde marcharon los pocos integrantes del comité del 68. Se convirtió en una horda de actos vandálicos por el llamado bloque negro. Grupos de choque entrenados para vandalizar en todas las marchas no tienen ni idea que es lo que se conmemora. Pero son pagados, tenemos que saber quién los patrocina. 

Da coraje, frustración, ver los actos vandálicos a los edificios públicos, el saqueó y daños materiales a los negocios y la falta de respeto a los policías, les lanzaron petardos y bombas molotov. Exigimos saber quién los patrocina y que sean castigados por violar la ley, no se vale que castiguen a los ciudadanos por nimiedades y que estos grupos de choque queden impunes.

Destruyeron a su paso con hachas, grafitearon las calles, llamó la atención una frase: «¡Mata a tu patrón!» Es lo que ha caracterizado a este gobierno la impunidad y la corrupción, será que ellos mismos son los que los patrocinan, que casualidad que los policías tienen órdenes de no detenerlos. Las imágenes ya dieron la vuelta al mundo por tanta violencia nuestro país se encuentra en la lista de los países más violentos

Que diferencia con la población de Japón, en el aniversario del bombardeo en Hiroshima (6 de agosto) A las 8.15 a.m. se celebra con un minuto de silencio para recordar a la hora en que se lanzó la bomba, en memoria de las 74000 víctimas. Encienden linternas que flotan en el río Ota en memoria de las generaciones pasadas y futuras. Los hibakusha (supervivientes de los bombardeos) son figuras importantes en la conmemoración, comparten sus experiencias y piden un mundo sin armas nucleares. Masako Wada, secretaria general adjunta de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de las bombas atómicas que ganó el Premio Nobel de Paz en 2024. Comenta: «Han pasado 80 años, pero nada ha cambiado» Wada es sobreviviente de los ataques tenía 6 años cuando cayó la bomba, agrega «hoy tenemos un riego mayor que en el pasado, los conflictos como el de Rusia, Ucrania, Israel y Palestina en Medio Oriente mantienen latente la amenaza nuclear. Este camino nos puede llevar a una tercera guerra mundial y provocar el fin de la tierra». Japón busca transmitir un mensaje de paz y abogar por el desarme nuclear para evitar que se repitan esas catástrofes. 

Necesitamos aprender, colaborar por la paz. El gobierno tiene la tarea de aplicar las leyes y dar el ejemplo, pero hacen todo lo contrario. No se vale escuchar todos los días: negación, polarización, resentimientos. Los ciudadanos tenemos la obligación de contribuir con respetar las leyes, denunciar los actos de violencia y la corrupción.

www.rosachavez.com.mx