
Aún falta por programarse la suspensión del agua para los distritos de riego en 100-Alfajayucan y 112-Ajacuba / Blanca E. Gutiérrez / El Sol de Hidalgo
Más de 37 mil campesinos dejará de labrar 50 mil hectáreas a partir del primero de octubre 2025 para realizar el revestimiento de canales
Por Alma Leticia Sánchez
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), con sede en Hidalgo ya definió el primer distrito de riego que dejará de sembrar como parte del programa presidencial, Tecnificación del Campo, y se trata del 003 con sede en Tula de Allende, donde 37 mil 267 usuarios dejarán de sembrar en poco más de 50 mil hectáreas.
Informó el titular de la Conagua en Hidalgo, Félix Adrián Brambila Mendoza, en entrevista con El Sol de Hidalgo, respecto al calendario de riego durante seis meses consecutivos a partir del primero de octubre de este 2025, debido a que el paso de las aguas negras al Valle del Mezquital se suspenderá de manera definitiva.
El funcionario federal dio a conocer que la incógnita más insistente de los campesinos hacia las autoridades es conocer la programación del riego, es decir, saber qué fecha dejará de pasar agua por el canal que les corresponde.
Ignacio Anaya, del Canal Xochitlán, explicó que primero debieron tuvieron que desazolvar la presa Endhó
Por lo pronto, señaló, ya se definió que el distrito con sede en Tula será el primero que dejará de recibir aguas negras para iniciar los trabajos del revestimiento del canal que dotan a 50 mil 104 hectáreas y benefician a 37 mil 267 campesinos.
La obra está prevista a iniciar el primero de octubre
Falta por designar las fechas para el distrito 100-Alfajayucan, conformado por 26 mil 16 hectáreas de superficie que beneficia a 31 mil 316 agricultores, y el distrito 112-Ajacuba que aglutina 30 mil hectáreas regadas por 28 mil 500 labradores de la tierra.
Vale mencionar que el Plan Nacional Hídrico, está proyecto a desarrollarse a lo largo del sexenio de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, “entonces vamos por partes en este 2025-2026, iniciamos principalmente en el Distrito 003 de Tula”.
Los canales principales que trasladan las aguas residuales desde la Ciudad de México para el Valle del Mezquital son El Morelos, el Tlamaco-Juandho y el Viejo Requena, entre los tres suman, aproximadamente, 60 kilómetros.
Turistas de Edomex y CDMX esperan que proyecto hídrico no afecte a balnearios de Hidalgo
Los visitantes que disfrutan de los parques acuáticos explicaron que ellos carecen de agua en sus hogares.
Inversión 2025: 800 mdp
El titular de la Conagua en Hidalgo, manifestó que la tecnificación del campo es un trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal, ya que el ejecutivo, Julio Menchaca Salazar, también asigna presupuesto.
En conjunto deberán ejecutar tres acciones esenciales con sus respectivos presupuestos que son: la nivelación de las tierras de cultivo, la aplicación de sistemas de riesgo que puede ser por aspersión o goteo y el revestimiento de canales, indicó el hidalguense Félix Brambila.
Respecto a la bolsa económica del 2025, la federación asignará 600 millones de pesos que serán dedicados al revestimiento con cemento de los tres principales canales principales mencionados
En tanto, el Ejecutivo Estatal invertirá cerca de 200 millones de pesos destinados en la nivelación de tierras, así como la tecnificación mediante el sistema de riego que se aplique.
Más historias
Dejan narcomanta a Sheinbaum con amenazas a estadounidenses
Productores del Sur Sonora podrían renunciar si no hay apoyos al campo
Un plan secreto del gobierno sacude a México