Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Disfruten lo votado

Acervo Cultural Agropecuario

Esta redacción es para conocimiento de los productores pecuarios en Baja California, funcionarios de gobierno de los niveles que atañen al sector y todos los actores involucrados en la actividad ganadera, pero en especial para los 15 delegados que votaron en favor de la permanencia del retroceso sanitario y económico con la reelección de Gustavo Rodríguez Cabrales, nos referimos a los presidentes de las AGL’s de El Mármol, Santo Tomás, Productores de leche de Mexicali, El Álamo, El Rosario, San Telmo, Lecheros de Tijuana, Productores de Leche de Maneadero, Santo Domingo, Ojos Negros, Punta Prieta, Valle de Guadalupe, San Quintín y Mexicali, donde algunos de ellos ni ganado tienen o escasamente cuentan con las cabezas mínimas para poder tener un UPP.

Ellos son los responsables y cómplices de que la sanidad en Baja California hoy esté en juego, ya que desde oficinas centrales del SENASICA, se generó este documento que evidencia de nuevo la falta de compromiso e interés para cumplir con las obligaciones y los planes de trabajos en la sanidad, ya que deja muy claro el poco y nulo avance que realizan, cómo lo muestra el oficio firmado por la directora de Salud Animal del SENASICA, que claramente señala que no es el primer incumplimiento, ya que sus omisiones han sido constantes, lo que deja muy claro el incumplimiento de los avances del barrido de tuberculosis (que ahora resulta que terminarán hasta agosto), así como el proyecto de disminución de zonas B (en el cual no hay progreso) y el desapego al plan de regionalización sanitario peninsular (donde Baja Sur va a la cabeza por varios cientos de miles de cabezas ya probadas).

Es imperativo señalar que es la primera vez que esta agencia gubernamental se ve en la necesidad de amenazar a un organismo de salud animal con revocar su certificación y es que ante la falta de responsabilidad y respuesta a los oficios que se le envían a Gustavo Rodríguez, han optado por poner «un hasta aquí», citando el artículo 51, el cual hace mención sobre la revocación de la designación al organismo cómo instancia ejecutora.

Históricamente nunca se había presentado esta situación, pero al tener una Secretaría que antepone la diplomacia con la falta autoridad y con una ex directora de ganadería que además de estar metida hasta las manitas en la dirección de sanidad le ocultaba toda la información al secretario de lo ineficiente, incumplido y des obligado de los actuales administradores del Comité de Fomento y Protección Pecuaria.

En fin, esperemos que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de cuenta del mal actuar de los representantes del organismo y accione antes de que se pierda la acreditación del comité, poniendo al estado en el peor dilema sanitario administrativo nunca antes vivido a nivel nacional, donde la única interrogante que nos queda es si Gustavo será tan descarado cómo para amparase también ante el Gobierno Federal (SENASICA) y mientras estamos al pendiente nosotros seguiremos reportando